Nacionales

Septiembre se constituye como el segundo mes más violento para las mujeres

*En mayo se reportaron 11 femicidios y el mes pasado 10 casos.

Redacción / IP Nicaragua

La organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) reveló que el mes de septiembre es el segundo del año en el que más muertes de mujeres se han registrado en Nicaragua.

Como resultado de la violencia machista, la organización reportó que 11 mujeres fueron víctimas de femicidio el mes pasado, entre ellas una niña de apenas cuatro años.

El asesinato de dos niñas de 10 y 12 años en Mulukukú, en el Caribe Norte de Nicaragua, fue el que más impacto causó en el último mes, según registros de la organización.

Las dos niñas fueron interceptadas cuando se encontraban bañándose en un río. Una de ellas habría sido violada y asesinada, mientras que la otra fue encontrada muerta con 12 machetazos.

Martha Flores, de Católicas por el Derecho a Decidir explicó a IP Nicaragua que mayo, cuando se reportaron 11 casos, lamentablemente también fue uno de los meses más violentos para las mujeres.

“El mes de las madres y el mes de la patria fueron los más violentos (…) Lo que impactó en septiembre fue el asesinato cruel de las dos niñas. Son crímenes atroces, como demuestran ese odio hacia el cuerpo de las mujeres, porque decir dos niñas, qué tanto peligro representaban esas dos niñas para que ese hombre las haya matado de 12 machetazos”, dijo Flores.

“¡Paren de matarnos!”

“¡Paren de matarnos!”, es el grito y el SOS que  lanzó la organización Católicas por el Derecho a Decidir en su informe mensual.

Según registros, las otras víctimas son mujeres que están en un grupo de edad de entre 36 y 64 años.

El femicidio, según la activista y defensora de los derechos de las mujeres, es la manifestación más brutal y extrema.

“La situación del ser mujer, desde que nacemos, es difícil porque no llevamos ese derecho de igualdad, porque no hay una educación ante este sistema patriarcal al que nos vamos a enfrentar las mujeres desde que nacemos”, mencionó.

A pesar de que Nicaragua cuenta con la Ley 779 para castigar este tipo de crímenes, no se aplica como se debe contra los criminales femicidas, explicó Belky Reyes Ríos, coordinadora de la oficina en Estelí de la Red de Mujeres del Norte “Ana Lucila”.

“A veces hablar de cifras solo se queda en estadísticas y no se dimensiona la violencia en todo las dimensiones, porque no solo es en la casa, también es la calle. Ese incremento no es solo cuestión de números, sino de la forma atroz y la violencia que se hace más marcada”, dijo Reyes Ríos.

El año pasado el país registró 63 femicidios y a la fecha se reportan 61 cuando faltan todavía dos meses para finalizar el año. El mes pasado las feministas decidieron activar la “alerta roja”, pues las actuales cifras las ponen en alarma, tomando en cuenta que en 2018 y 2017 se registraron 57 y 51 femicidios, respectivamente.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace