Portada

Senadores estadounidenses presionan para aplicar más sanciones contra Daniel Ortega

Redacción / IP Nicaragua

Unos 15 senadores de Estados Unidos (EE.UU), incluido el demócrata Bod Menendez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, están presionando a la administración de Joe Bien para que ejerza más presión y amplíe las sanciones contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

En una carta bipartidista dirigida al secretario de Estado de EE.UU Antony Blinken, los senadores solicitaron ampliar ampliar las sanciones por «el acoso y encarcelamiento de más de 150 líderes de oposición, incluyendo candidatos presidenciales y a la represión autoritaria antes de las elecciones presidenciales agendadas para noviembre de 2021», detalla la misiva.

«Le escribimos para instarlo a aumentar la presión sobre el régimen de Ortega en Nicaragua y evitar una mayor erosión de las normas democráticas y el Estado de derecho», dice parte de la misiva.

Los senadores llamaron a la comunidad internacional a «tomar acciones urgentes para detener una de las campañas de represión más severas en el hemisferio occidental desde las dictaduras militares de los años ochenta».

Libertad a presos políticos

Desde mayo pasado, el régimen de Ortega inició una cacería de opositores dirigida a líderes, precandidatos presidenciales, periodistas, medios de comunicación y defensores de derechos humanos.

A partir de mayo, el Ministerio Público inició una investigación por lavado de dinero contra la extinta Fundación Violeta Barrios de Chamorro, lo que dio lugar a la detención de la exdirectora Cristiana Chamorro, aspirante presidencial.

Posteriormente, los aspirantes presidenciales Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre también fueron encarcelados.

La aspirante presidencial Cristiana Chamorro está detenida desde el 2 de junio de 2021. Foto tomada de Redacción Abierta

En el marco de este contexto previo a las elecciones, los senadores en la misma línea reiteraron a la administración de Biden que se debe «asegurar la libertad inmediata de todos los presos políticos». Además insistieron que se debe «designar como ilegítimas las elecciones de noviembre».

«Un mensaje claro» a Ortega, el Ejército y el IPSM

Los senadores destacaron en su misiva que el presidente Biden tiene a su disposición la Ley de Condicionalidad de Inversiones de Nicaragua (Nica Act) y la Ley de Reforzamiento de la Adherencia a las Condiciones para la Reforma Electoral (Renacer) que son «poderosas herramientas» para enviar un mensaje contundente a Ortega.

«La implementación de la Ley Nica Act enviará al régimen de Ortega un mensaje claro: la represión continua es inaceptable. Mientras evalúa opciones, lo alentamos a ampliar las sanciones al presidente Daniel Ortega y las filas del Ejército nicaragüense y su fondo de inversión, el Instituto de Previsión Social Militar (IPSM)», señala la carta enviada a Blinken.

Asimismo piden que se coordinen con el Departamento del Tesoro de los EE.UU para «hacer cumplir plenamente las disposiciones de la Ley Nica Act sobre la condicionalidad de la inversión proporcionando orientación a los directores ejecutivos de los EE.UU en las instituciones financieras internacionales para oponerse a las extensiones de préstamos o asistencia que podrían beneficiar a los funcionarios del régimen, en lugar de proporcionar a la gente de Nicaragua la ayuda que necesitan desesperadamente».

Y destacan que «es imperativo que los Directores Ejecutivos de Estados Unidos coordinen su enfoque hacia Nicaragua con otros países donantes importantes».

Los senadores también mencionaron la posibilidad «de suspender a Nicaragua de la Organización de Estados Americanos (OEA)» y pidieron una revisión de la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio (CAFTA-DR).

Junto a Menéndez y el senador Marco Rubio se unieron para enviar la carta los senadores Tim Kaine, Ted Cruz, Dick Durbin, Bill Cassidy, Michael Bennet, John Hickenlooper , Ben Cardin, Chris Coons, Maggie Hassan, Jeanne Shaheen, Joni Ernst, Chris Van Hollen y Rick Scott.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace