Internacionales

EE.UU. sabe que Guatemala juega papel clave en flujo de migración ilegal

  • “Guatemala sigue siendo el país más importante para EE.UU, porque los migrantes no solo vienen de aquí, sino de otros países, pero pasan por Guatemala”, dijo Nicholas Virzi Arroyave, director ejecutivo del Centro de Estudios Económico-Sociales de ese país centroamericano.

Tomado de la VOA Noticias

El director ejecutivo del Centro de Estudios Económico-Sociales, doctor Nicholas Virzi Arroyave, considera que Guatemala es muy importante para Estados Unidos, porque además de ser un país que genera migrantes, también es un país de paso para los migrantes.

“Guatemala sigue siendo el país más importante porque los migrantes no solo vienen de aquí, sino de otros países, pero pasan por Guatemala. Sería más factible para EE.UU. controlar el flujo de migración ilegal desde Guatemala. Es un país importantísimo”, explicó Virzi Arroyave.

Por esa razón, ya se encuentra en Guatemala Ricardo Zúñiga, un enviado especial de la administración del presidente de EE.UU, Joe Biden, quien sostendrá este martes reuniones con altos funcionarios del gobierno guatemalteco, como parte de una gira que incluirá a El Salvador.

La visita del Delegado del Departamento de Estado para el Triángulo Norte de Centroamérica, ocurre en momentos en que la Casa Blanca busca soluciones duraderas al tema de la inmigración, clave para el gobierno de Joe Biden.

Acompañado por Katie Tobin, directora principal de Seguridad Transfronteriza del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU, se reunió este lunes con el presidente Alejandro Giammattei y el canciller Pedro Brolo, en una cita previa a la agenda oficial que se desarrollará este martes.

La prensa no tuvo acceso a este encuentro el lunes.

El plan de la administración Biden es frenar las caravanas de inmigrantes provenientes de Centroamérica y otros países suramericanos. Tomada de canva.com

La pasada semana, Giammattei sostuvo una conversación telefónica con la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, en la cual establecieron las pautas de lo que EE.UU. y Guatemala esperan mutuamente en este proceso para combatir las causas que motivan la migración irregular.

Las reuniones programadas para este martes están previstas para toda la mañana y a ellas fueron convocados los ministros de economía, finanzas, defensa y gobernación, y entre los temas a tocar están: Desarrollo económico, seguridad y migración.

Expectativas en El Salvador por visita

El Salvador espera esta semana con expectativa la visita de Zúñiga, en la que se tiene previsto abarcar importantes temas, según indicó la jefa de operaciones del gabinete de El Salvador, Carolina Recinos.

La visita es parte de una gira que comenzó en México la pasada semana.

«Estamos con mucha disposición a trabajar con cualquier iniciativa que venga a colaborar y que venga  a coadyuvar en un tema ya de larga data como es el tema de la migración”, afirmó Recinos.

Por su parte, el consultor internacional Diego Jacobo afirmó que «la visita irá mucho por ese lado, se va a discutir mucho el tema migratorio, pero también en alguna medida se puede prever que va a tomar más relevancia la transparencia”.

Los salvadoreños siguen sumándose a las caravanas que parten de Honduras y pasan por Guatemala, mientras que otros toman el camino de forma independiente enfrentando los peligros que conlleva y confiando, equivocadamente, en los denominados Coyotes.

Muchos de ellos, a pesar de una travesía llena de riesgos hacia la frontera sur de EE.UU., luego de ser deportados intentan nuevamente su paso.

Celia Medrano, especialista en migración y Derechos Humanos dice que «no ha encontrado a un solo inmigrante salvadoreño que ha sido repatriado, de México o deportado de los Estados Unidos, que me diga que se va a quedar, únicamente esperan mejores condiciones”.

La agenda de Ricardo Zuñiga incluirá reuniones con el presidente Nayib Bukele, con autoridades de Seguridad pública y realizará una visita al Centro de Atención de retornados procedentes de la frontera con México y retornados vía aérea desde Estados Unidos.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace