Nacionales

Segunda ola de Covid-19 “va para arriba de forma no explosiva, más lenta, pero progresiva” en Nicaragua

*En la última semana el Observatorio Ciudadano reportó cinco nuevas muertes, entre ellos dos casos de trabajadores de la salud.

Redacción/IP Nicaragua

El independiente Observatorio Ciudadano covid-19 reporta cinco nuevas muertes sospechosas de covid-19, incluyendo dos casos de trabajadores de la salud.

El informe, de la semana del 18 al 24 de marzo, registra un total de 3,014 muertes acumuladas sospechosas de covid-19. Según el Observatorio Ciudadano, la mayoría del personal de salud que ha fallecido con sintomatología asociada presuntiva de covid-19, es decir el 47% corresponde a personal médico, y el 21% es de enfermería.

De acuerdo con el organismo, se reporta un total de 888 trabajadores de la salud con sintomatología asociada o presuntiva de covid-19. Hasta el 24 de marzo, el Observatorio reporta un acumulado de 13, 312 contagios de covid-19.

Mientras que, el Ministerio de Salud (Minsa) sigue registrando un fallecido cada siete días. Según datos oficiales, solamente reportan 6,629 contagios y 176 personas fallecidas.

“Estamos en Epidemia de la covid-19 desde el primer trimestre del año pasado, la misma no está controlada, y su comportamiento siempre ha sido ascendente o hacia arriba, con una ola inicial donde se acumularon casos y se presentaron de forma explosiva, entierro exprés, hospitales llenos, especialmente en determinas ciudades”, aseguró el epidemiólogo, Leonel Argüello, miembro del Comité Científico Multidisciplinario.

Situación es alarmante

En Nicaragua, donde el Gobierno no ha cumplido con las orientaciones de prevención de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se corre el peligro de que los casos puedan incrementarse después de las vacaciones de la Semana Santa, sino se toman las medidas de prevención.

Algunas personas han bajado la guardia con respecto a las medidas de prevención. Foto Maynor Valenzuela/IP Nicaragua

El Gobierno, a través del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) está promoviendo más de 100 actividades “para el disfrute del turismo familiar, de la recreación, esparcimiento, arte, cultura, del entretenimiento, de esa alegría de vivir en paz en tranquilidad y seguridad”.

“Desde noviembre entramos en una segunda ola, va para arriba de forma no explosiva, más lenta, pero progresiva. Este comportamiento en Nicaragua es igual al ocurrido en otros países, que ya van por su tercera, y algunos, cuarta ola. Nicaragua no es una excepción, excepto porque los casos no se hacen público, se ha vuelto un estigma, la gente prefiere que su familiar fallezca en casa”, insistió Argüello.

Inmunidad de rebaño “no hay”

Desde un inicio, el Gobierno apostó al cuestionado modelo de la inmunidad de rebaño, como el implementado en Suecia, al afirmar en mayo de 2020 en su “Libro Blanco” que “Nicaragua y Suecia representan alternativas al “lockdown”-cierre de emergencia- total en un país en desarrollo y un país desarrollado, respectivamente”.

Según Argüello, no hay inmunidad de rebaño y “ningún país en el mundo la ha tenido, y lo más que han llegado es al 20%”.

“La única forma de lograrlo es llegar al 80% de la población vacunada, no hay otra forma, además los anticuerpos se bajan cada mes, tenemos nuevas variantes, olvídense que la inmunidad de manada, que siempre fue un abordaje incorrecto funcionará, por otro lado entre 35 y 55% de la población quedará con daños permanentes, contagiar gente es arriesgar a una complicación, muerte o daño permanente en la salud, calidad y expectativa de vida”, puntualizó el epidemiólogo.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace