Portada

Se acerca la hora de verificarse en el padrón electoral ¿Sabes cómo hacerlo?

Redacción / IP Nicaragua

Por disposición del Consejo Supremo Electoral (CSE), el próximo 24 y 25 de julio se realizará la verificación ciudadana en el Padrón Electoral, de cara a las elecciones generales del próximo 7 de noviembre, según informaron los magistrados de este tribunal conformado en su mayoría por personas afines al partido de gobierno.

“La verificación masiva es un ejercicio libre. La actividad consiste en acudir el 24 y 25 de julio a tu centro de votación para confirmar si apareces o no en el Padrón Electoral de ese sitio», manifestó el CSE a través de un comunicado.

Las elecciones nicaragüenses están inmersas en un contexto de represión dentro del cual al menos cinco candidatos presidenciales fueron detenidos en el último mes junto a casi una veintena de líderes opositores, empresarios y otros ciudadanos. Los presos políticos en el país suman más de 130 a la fecha.

En el comunicado, el CSE recordó que de acuerdo con el Calendario Electoral 2021, el Padrón Electoral cerrará 69 días antes de las elecciones, es decir, el próximo 8 de septiembre. El mismo será entregado a las organizaciones participantes 45 días a tes de los comicios, o sea, el 22 del mismo mes.

¿Cómo verificar tu Centro de Votación?

Para esta jornada de verificación, el CSE establece los siguientes pasos. Recuerda que es importante tener a manos tu cédula de identidad vigente.

1.    Presentarse en la oficina de cedulación más cercana.
2.    Presentar Cédula de Identidad.
3.    Verificación en el Padrón Electoral.
4.    Confirmación del Centro de Votación.
5.    Si la o el ciudadano está de acuerdo, se procede a firmar.

¿Cómo hago el cambio de domicilio?

Si por alguna razón, cambiaste de domicilio previo a las elecciones es importante que tomes en cuenta los pasos siguientes antes del 8 de septiembre cuando se vence el plazo para realizar la Verificación Ciudadana en las oficinas Municipales de Cedulación del Consejo Supremo Electoral.

Los nicaragüenses están convocados a las urnas este noviembre para elegir a su autoridades. Fotografía archivo.

La solicitud del cambió de domicilio no tiene ningún costo, solo se trata de una actualización de su dirección domiciliar, en la oficina de cedulación más cercana. Tampoco implica cambio o impresión de una nueva cédula.

Pasos:

1.    Presentarse a la oficina de cedulación más cercana.
2.    Presentar Cédula de Identidad.
3.    Brindar dirección domiciliar reciente.
4.    Confirmación del Centro de Votación más cercano, según el domicilio actualizado de la ciudadana o el ciudadano.
5.    Si la o el ciudadano está de acuerdo, se procede a firmar.

 “Este Poder del Estado extiende la invitación a las y los ciudadanos nicaragüenses,  a ser partícipes de este ejercicio cívico masivo que contribuirá a asegurarnos una mejor organización, para llevar a cabo las elecciones generales de este próximo 7 de noviembre, tomando todas las medidas de higiene y seguridad establecidas por el Ministerio de Salud (Minsa)”, indica el comunicado.

En este proceso, «todas las y los ciudadanos nicaragüenses pueden verificarse y actualizar sus datos y su domicilio, confirmando así el Centro de Votación dónde ejercerá su derecho al sufragio en noviembre próximo», orientó el CSE.

Según el Calendario Electoral, el 9 de agosto se publicarán los padrones electorales que serán colocados en los centros de votación dónde funcionarán las Juntas Receptoras de Votos (JRV), mientras que el último día para hacer cambios de domicilio es el 8 de septiembre, ese mismo día se cierra el Padrón Electoral definitivamente.

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace