Portada

Sangre de Cristo, un año del atentado que conmocionó a Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua 

Este 31 de julio se cumple un año del peor atentado que ha sufrido la Iglesia Católica de Nicaragua. Se recuerda aquel trágico momento cuando un sujeto no identificado lanzó una bomba molotov, causando un incendio que destruyó la capilla de la Sangre de Cristo en la Catedral Metropolitana de Managua, pero no la fe los miles de feligreses que se mantienen al pie de la imagen rezando en todo tiempo.

La imagen de la Sangre de Cristo, que llegó a Nicaragua hace 382 años, fue quemada en un acto calificado de “terrorismo” por las autoridades de la iglesia. Es una de las imágenes de los católicos que tiene más historia en el país.

La imagen carbonizada permanece en el centro de la capilla, cuyas paredes siguen manchadas de negro por la exposición al humo y al fuego. Los feligreses, aunque sea de lejos siguen de rodillas frente a la imagen calcinada rezando sin cesar.  Su fe es inquebrantable.

El fuego además de la imagen, destruyó el sagrario, es decir, el lugar donde se guarda la hostia en los templos. Toda la capilla quedó destrozada. A la hora del ataque había personas rezando a los pies de la imagen. El sujeto huyo de inmediato, afirmaron en ese momento.

La feligresía católica se mantiene al pie de la imagen calcinada de la Sangre de cristo. Foto / IP Nicaragua

Ese día, el cardenal Leopoldo Brenes acudió de inmediato a la Catedral de Managua y lamentando la pérdida de la imagen de la Sangre de Cristo se atrevió a decir que el incendio “fue planificado” descartando por completo la versión de la vicepresidenta Rosario Murillo, de que el fuego pudo haberse originado por “una veladora”. Murillo se adelantaba a la versión de la Policía que investigaba el hecho.

«Yo quisiera que ustedes (medios de comunicación) lo manifestaran, esto fue un acto de terrorismo, un incendio provocado por una bomba de gran magnitud», añadió hace un año el cardenal Brenes.

La imagen de la Sangre de Cristo todavía no es restaurada. Foto / IP Nicaragua

Causa enorme conmoción

El atentado causó gran conmoción entre la sociedad nicaragüense y se registró tras varios ataques a parroquias en algunas ciudades nicaragüenses. El incendio provocado se registra dos días después que personas desconocidas profanaron la capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro ubicada en Nindirí, un municipio ubicado al sur de la capital nicaragüense.

Un día antes, el Cardenal Brenes había pedido a los sacerdotes y creyentes que estuvieran atentos y al cuido de las capillas católicas que estaban siendo profanadas, incluso dos en Managua.

Imagen que guarda una historia

La imagen, una escultura tallada en madera que ha permanecido a Managua desde el año 1638 y que todos conocen como la Sangre de Cristo, es decir 382 años, esconde una gran historia. El 7 de febrero de 1996 se dio la visita del papa Juan Pablo II a Nicaragua por segunda vez y durante su estadía se arrodilló y oró a los pies de la imagen.

Después de cinco días, la Policía Nacional brindó un informe en que afirmaban que los «vapores de alcohol acumulados en el interior de la cúpula de la Sangre de Cristo, al mezclarse con el aire caliente (temperatura 36.1), produjeron el fuego en un proceso conocido científicamente como desolvatación», descartando mano criminal.

La capilla de la Sangre de Cristo permanece cerrada. Foto / IP Nicaragua

Las velas que supuestamente había en el lugar, los gases producidos por alcohol contenido en un atomizador y las  condiciones de alta temperatura se conjugaron y provocaron el incendio, detalló la autoridad policial. La versión no convenció a los obispos de la alta jerarquía católica del país.

En agosto de 2020, la Arquidiócesis de Managua anunció que estaban recibiendo donaciones a través de la apertura de unas cuentas bancarias con la intención de restaurar la imagen de la Sangre de Cristo. A la fecha la imagen no es restaurada ni ha sido movida de su lugar. 00

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace