Nacionales

Analistas: maniobra legislativa de Ortega busca evadir sanciones de EE.UU.

La medida podría amenazar a las remesas y transferencias de dinero que reciben cientos de miles de nicaragüenses desde el extranjero.

Por Voz de América

“Nicaragua sería excluida del Sistema Financiero Global”

La Asociación de Bancos Privados de Nicaragua (Asobanp) dirigió una misiva a la Comisión de Economía y Presupuesto del parlamento Nacional, en donde enfatizó que aparte de violar la libre empresa, al impedirle a los bancos que de manera libre elijan con quien iniciar sus relaciones comerciales e igualmente decidir cuándo cancelar una cuenta, se expone al país a ser incluido en la lista negra que impone el grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

“Nos ponen en riesgo como país de pasar de la lista gris en que nos encontramos, a la lista negra que impone el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), lo que ocasionaría el cierre de las cuentas de corresponsalía bancaria, la imposibilidad de recibir remesas, de enviar o recibir transferencias internacionales. Esto implicaría que Nicaragua sea excluida del Sistema Financiero Global”, advirtió Asobanp.

La Cámara de Comercio Americana en Nicaragua (AMCHAM) expresó su preocupación por las reformas a dicha Ley del Consumidor y coincidió con Asobanp en que va contra del principio constitucional de libre empresa y libre contratación entre los actores económicos del país.

La diputada opositora Azucena Castillo criticó la reforma propuesta por los legisladores sandinistas. Foto Houston Castillo, VOA.

“Esta iniciativa afectaría directamente la importación y exportación de productos y servicios de parte de la pequeña, mediana y grande empresa, ya que las leyes locales del país estarían en conflicto con las normas financieras internacionales que permiten el comercio y flujo de dinero a nivel mundial”, indicó AMCHAM.

“A su vez pone en riesgo directo la posibilidad de que un nicaragüense pueda recibir una remesa familiar, siendo este una de las principales fuentes de ingresos para cientos de miles de nicaragüenses”, advirtió la Cámara Americana.

En tanto, la diputada opositora Azucena Castillo comentó a la VOA que dichas reformas, lejos de proteger a los consumidores, buscan otros objetivos, como crear presión a las instituciones financieras.

“Sin duda es otra ley que hace presión y somete a instituciones financieras, las somete a presiones con sanciones que van más allá. Ellos (el gobierno) dicen que no se les tienen que negar a ninguna institución a abrir una cuenta y en caso debe dársele los motivos escritos”, indicó.

Desde que surgieron las protestas contra el gobierno de Ortega en abril de 2018, Estados Unidos sancionó a más de dos docenas de funcionarios leales al mandatario, incluida su esposa, la también vicepresidenta Rosario Murillo.

Las sanciones han representado un golpe para el gobierno, según los analistas, por la falta de flujo económico que llegó a tener el mandatario de organismos multilaterales, los cuales se están reactivando nuevamente por la pandemia y el impacto de dos huracanes recientemente en el país.

De hecho la reforma actual está siendo impulsada por el diputado más recientemente sancionado por Estados Unidos, Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace