Portada

Sanciones de Estados Unidos alcanzan a Lenín Cerna y sector oro de Nicaragua

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este 24 de octubre sanciones contra la Dirección General de Minas (DGM), adscrita al Ministerio de Energía y Minas (MEM), y Lenín Cerna, identificado como “un confidente cercano» del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.

Las nuevas sanciones del Gobierno de Estados Unidos llegan cuando faltan menos de 15 días para la realización de las elecciones municipales convocadas por los magistrados sandinistas del Consejo Supremo Electoral (CSE).

El documento de la designación recuerda que «Ortega y sus compinches continúan utilizando las ganancias derivadas de la producción y venta de oro para llenar sus propios bolsillos y pagar a quienes mantienen al régimen en el poder».

Medida podría prohibir nuevas inversiones

Según Estados Unidos, el régimen utiliza poder para «intimidar y encarcelar a quienes denuncian la corrupción del régimen y para sembrar inestabilidad en todo el mundo, incluso apoyando una mayor invasión de Ucrania por parte de Rusia».

La medida podría usarse para «prohibir nuevas inversiones estadounidenses en ciertos sectores identificados en Nicaragua, la importación de ciertos productos de origen nicaragüense a los Estados Unidos, o la exportación, desde los Estados Unidos, o por una persona de los Estados Unidos, dondequiera que se encuentren, de ciertos artículos a Nicaragua».

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señala a la Dirección General de Minas (DGM) como una oficina subordinada al Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Nicaragua, y recuerda las sanciones anteriores a Eniminas, en junio de este año.

Sanciones contra Cerna el hombre cercano al régimen en Nicaragua

El Departamento de Estado también sancionó a Cerna, exjefe de seguridad del Estado durante la década de los ochenta.

El hombre cercano al régimen “estuvo involucrado en numerosos incidentes de violencia, asesinatos y torturas y admitió estar asociado con grupos terroristas conocidos”.

“Cerna trabajó anteriormente en el Consulado de Nicaragua en Honduras y presuntamente ayudó en el asesinato de Pablo Emilio Salazar, jefe de la guardia presidencial del entonces presidente Anastasio Somoza Debayle. Cerna supuestamente proporcionó el arma que mató a Salazar», describe el comunicado.

Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en la propiedad de estas personas que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace