Nacionales

Sacerdotes Eugenio Rodríguez y Leonardo Gutiérrez bajo «investigación» policial en Managua

Los sacerdotes Eugenio Pastor Rodríguez, párroco de la Divina Providencia de Jalapa, y Leonardo Guevara Gutiérrez, de la Catedral de Estelí fueron trasladados a Managua por la Policía Nacional para «investigaciones», confirmó la Diócesis de Estelí.

Los sacerdotes permanecen en una casa de formación de la Iglesia católica desde el sábado 20 y lunes 22 de mayo, respectivamente, cuando fueron requeridos por la Policía.

En una nota oficial publicada por la Diócesis de Estelí en su red social de Facebook, se confirmó que los religiosos fueron trasladados por la Policía para un proceso de investigación “sobre asuntos administrativos de la extinta Cáritas Diocesana de Estelí».

“Sabemos que están bien en su integridad física, pero a la orden de las autoridades del país. Agradecemos a todos ustedes su preocupación y su cariño por ellos y por todos los sacerdotes al tiempo que les rogamos acompañar este proceso con sus oraciones y en calma”, informó la Diócesis.

Rodríguez estaba desaparecido desde el 20 de mayo y se especulaba que había sido trasladado a las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial, conocidas como «El Chipote».

«La Diócesis se preocupa por los fieles que se verán impedidos de su vivencia sacramental en las parroquias afectadas, mientras dura este proceso y se compromete a asistirles en la medida que nuestras fuerzas lo permitan», concluyen en el comunicado.

Demandan libertad para Monseñor Álvarez

El régimen en Nicaragua mantiene una guerra en contra de la Iglesia católica. Ha desterrado, encarcelado y condenado, además de obligar al exilio a varios sacerdotes del país.

Desde el exterior, diversas voces se sumaron para continuar demandando la liberación de Monseñor Rolando Álvarez, condenado a 26 años de cárcel por no aceptar el destierro junto a los otros 222 prisioneros políticos de Nicaragua.

Actualmente se encuentra en las celdas del Sistema Penitenciario Nacional Jorge Navarro de Tipitapa, conocido como «La Modelo», desde donde se le exhibió el pasado 25 de marzo cuando se reunió con sus hermanos, Vilma y Manuel Antonio Álvarez Lagos.

Monseñor Rolando Álvarez recibió visita por primera vez. IP Nicaragua/Tomada de El 19 Digital

Sacerdotes desterrados de Nicaragua

Hasta enero de este año el régimen mantenía a 11 religiosos privados de libertad, siete fueron condenados por delitos políticos, dos por delitos comunes, dos estaban en proceso de juicios.

El pasado 9 de febrero fueron desterrados 222 presos políticos hacia Estados Unidos, entre estos Oscar Benavidez Dávila, sacerdote de la parroquia Espíritu Santo en Mulukuku; Ramiro Reynaldo Tijerino Chávez, rector de la Universidad Juan Pablo II; Sadiel Antonio Eugarrios Cano, exvicario de la Catedral de Matagalpa; y José Luis Díaz Cruz, que fue vicario de la Catedral de Matagalpa.

A ellos se suma el diácono Raúl Antonio Vega González; y los seminaristas Darvin Esteylin Leiva Mendoza y Melkin Antonio Centeno Sequeira.

Niegan la entrada al país a monseñor Rodrigo Urbina

El régimen negó la entrada al país a monseñor Rodrigo Urbina, párroco de la iglesia San Juan Bautista, de Sutiaba, León. El pasado 27 de enero, monseñor Urbina abordaría un avión en Miami para regresar a Nicaragua, pero le informaron que no contaba con el permiso del régimen para regresar.

Monseñor Urbina se convirtió en uno más de los sacerdotes a los que el régimen les ha negado la entrada al país.

El 27 de septiembre de 2022, al sacerdote Guillermo Blandón, párroco de la Iglesia Santa Lucía en Boaco, tampoco se le permitió que volviera a Nicaragua después de un viaje que hizo a Miami.

De igual manera sucedió con el sacerdote Deyvis López Jarquín, párroco de la iglesia San Gregorio Magno, de Diriamba, el 17 de octubre.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace