Internacionales

¿Sacará provecho el petróleo venezolano del alto precio del barril en los mercados internacionales?

Los precios del petróleo continúan aumentando por la guerra entre Rusia y Ucrania. El miércoles el crudo Brent superó los 110 dólares por barril, mientras que el mezclado venezolano, conocido como Merey, está por el orden de los 80 dólares.

«Es una muy buena noticia para Nicolás Maduro estos precios petroleros tan elevados», apunta el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Ángel Alvarado.

Sin embargo, Venezuela produjo en enero apenas 688.000 barriles diarios, según la OPEP, una cifra que contrasta con los momentos históricos en los que el país llegó a los 3 millones de barriles por día. En consecuencia, las ganancias por el conflicto bélico no serán tan altas.

“No estamos como en las mejores épocas, pero estamos en un boom de precios, y los boom de precios siempre terminan beneficiando a la economía venezolana, directa o indirectamente, y esto se va a notar – de una u otra manera- en el consumo, en la actividad económica», destaca Alvarado, quien a su vez, alerta sobre un dilema ético.

«Lamentablemente, el petróleo, que es de todos los venezolanos, está siendo usado para invadir un país como Ucrania, ya que Venezuela está apoyando a Rusia en este momento”, advierte Alvarado.

Las sanciones que le impiden a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) enviar crudo a Estados Unidos han provocado que Venezuela fije su mercado en Asia, donde debe vender más barato.

«En estos momentos pudiera haber unos 10 dólares por barril que se tuvieran que entregar por descuento a los compradores, porque hay las dificultades de que tienes que enviarlo en un barco, luego pasarlo a otro barco, porque si viene identificado como barco venezolano, la empresa compradora puede tener problemas», explica Gilberto Morillo, exgerente financiero de PDVSA.

Para controlar la volatilidad de los precios, las naciones que forman parte de la Agencia Internacional de Energía acordaron liberar 60 millones de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas. Sin embargo, a juicio de Morillo, la decisión tiene poco margen de maniobra. «Esas reservas son limitadas y pudiese ser de corto plazo este efecto», aclara.

El economista Ángel Alvarado, calcula que si la guerra entre Ucrania y Rusia se mantiene por más tiempo, los ingresos petroleros de Venezuela, para 2022, pasarán de 20 mil millones de dólares a 25 mil millones de dólares. El año pasado, la nación apenas generó 10 mil millones de dólares por concepto de petróleo, según Alvarado.

Nota de VOA.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace