Nacionales

Murillo reniega contra sanciones de la UE, mientras expertos dicen que podrían venir más

“Si el gobierno no regresa a la senda de la democracia y el respeto a los derechos humanos, entonces la Unión Europea les podría aplicar sanciones más severas”, sentenció un exdiplomático.

 

ERNESTO GARCÍA / IP NICARAGUA

 

La vicepresidenta de Nicaragua Rosario Murillo, sancionada por Estados Unidos, renegó este martes contra las sanciones impuestas por parte de la Unión Europea a seis funcionarios del Gobierno que comparte con Daniel Ortega.

Sin mencionar por sus nombres a ninguno de los países integrantes de la UE y al Reino Unido, la vicepresidenta Murillo aseguró que la raíz de la riqueza económica de esas naciones está fundamentada en la “injusticia”.

“Nadie puede imponer a los pueblos esas ilegalidades (sanciones) que son injerencia”, replicó Murillo.

Mientras tanto el excanciller de Nicaragua Edgard Parrales advirtió que la Unión Europea podría imponer otras sanciones más severas contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“Las sanciones impuestas por la Unión Europea y a la que se sumó el Reino Unido son primarias, porque si el gobierno no regresa a la senda de la democracia y el respeto a los derechos humanos, entonces la Unión Europea les podría aplicar sanciones más severas”, sentenció el Parrales.

La UE sorprendió este lunes con el anuncio de esas sanciones a los comisionados Ramón Avellán, subdirector de la Policía Nacional; al general Luis Pérez Olivas, jefe de la Dirección de Auxilio Judicial, y el comisionado general Justo Pastor Urbina, director de Operaciones Especiales. También a Sonia Castro; asesora presidencial y exministra de Salud; Néstor Moncada Lau, asesor presidencial, y el director general de la Policía Nacional, Francisco Díaz. La sorpresa fue que el anuncio se hizo en medio de la crisis por la pandemia del coronavirus y cuando Ortega buscaba que se suspendieran las sanciones por parte de Estados Unidos.

El exdiplomático nicaragüense, Parrales, subrayó que tanto las sanciones impuestas por Estados Unidos, Canadá, Unión Europea y Reino Unido van dirigidas contra quienes han cometido “actos de corrupción y violación a los derechos humanos y no contra el pueblo”.

Funcionarios sancionados.

Por su parte, el presidente del Partido Conservador, Alfredo César Aguirre, dijo que las sanciones impuestas por la Unión Europea y el Reino Unido dejan al gobierno de Nicaragua sin posibilidades de resolver la crisis económica que vive el país.

“Nicaragua no podrá salir de su crisis económica mientras (Daniel) Ortega esté en el poder”, comentó el experimentado político conservador.

César señaló que Estados Unidos, Canadá, Reino Unido junto con Alemania e Italia (estos últimos miembros de la Unión Europea) son mayoría en los organismos multilaterales como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, por lo tanto, al Gobierno se le dificultará más conseguir recursos de esos organismos.

Foto portada: El Nuevo Diario.

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

7 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace