Nacionales

Rosario Murillo asigna a la Policía trabajar una estrategia para frenar los femicidios

Redacción / IP Nicaragua

La vicepresidenta Rosario Murillo reiteró este martes que la Policía en coordinación con otras entidades del Estado está trabajando en una estrategia para frenar los femicidios en el país.

“Importante decir que en la agenda de la Policía Nacional está por un lado los relanzamientos de las Comisarías de la Mujer, también la elaboración de una estrategia nueva de protección, promoción de valores, que nos permita detener los femicidios, porque bueno, eso es una plaga, una peste, una pandemia en el mundo entero, y nosotros no somos la excepción, es un asunto cultural, atraso e irrespeto”, anunció Murillo.

El 2021 cerró con 71 femicidios que dejó a 100 niños en la orfandad, igual número de casos reportados en 2020, según las estadísticas de la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).

Martha Flores del organismo CDD señaló que no es la primera vez que el gobierno anuncia este tipo de proyectos y lanza estas campañas que «no dan resultado alguno», y que se le asigna a la Policía, institución que carece de credibilidad.

Estrategias del gobierno no han tenido frutos

Murillo adelantó que ya están integrando una Comisión de cara a preparar la estrategia de la lucha contra los femicidios.

“La Comisión estará siendo presidida por las compañeras ministras de la Familia, ministra de la Mujer, ministra de la Juventud, ministra de Educación y la jefa nacional de la Comisaría de la Mujer de la Policía”, informó Murillo este martes 4 de enero.

“Sabemos que igual en los años anteriores, después de esta crisis del 2018, lanzó (Murillo) la campaña en contra de todas las agresiones y la violencia, pero no tuvo ningún fruto, así como la campaña de las aperturas de las comisarías, y hoy lo vuelve a retomar respecto a los femicidios”, dijo Flores.

La defensora de los derechos de las mujeres añadió que se debe analizar en qué sentido el gobierno está tomando esta problemática, pues Murillo le ha asignado y solicitado la estrategia a la Policía.

“Sabemos que esta institución no tiene credibilidad, ojalá que así sea y preparen estrategias para prevenir, reducir los femicidios”, mencionó Flores.

Casos en ascenso

La representante de CDD insistió en que el sistema de justicia del país se ha burlado de esta problemática tan delicada y que cada vez más va en ascenso.

“Sabemos que existe un sistema descompuesto, corrupto, no hay confianza en las autoridades ni en las instituciones que tienen el deber de prevenir esta situación, más ahora como estamos”, reiteró.

Murillo aseguró en su discurso que trabajarán en conjunto para evitar más crímenes que dejan a niños y niñas en la orfandad.

“Vamos a trabajar esta estrategia preventiva, protectora desde los valores que conocemos, que tenemos en nuestra Nicaragua bendita, no descuidar un minuto, al contrario, trabajar cada vez más para tomar conciencia de los signos, las señales que debemos saber, leer, entender y sobre todo anotar para protegernos, para tomar medidas las mujeres. Evitar más crímenes contra mujeres, más crímenes contra las familias, crímenes de odio, crímenes que no tienen perdón de Dios”, dijo la vicepresidenta.

Policía pudo evitar el primer femicidio de 2022

El 1 de enero de 2022, después de una discusión, Bernando Malencio Ruiz, asesinó a su expareja Martha Alicia Robinson, de 35 años. Ambos residían en Bluefields en la región del Caribe Sur del país centroamericano.

Al momento del crimen, los hijos de la pareja se encontraban en las casa de sus abuelas por la celebración de fin de año. Robinson dejó en la orfandad a tres niños de 3, 6 y 12 años.

Según CDD, la Policía tuvo la oportunidad de evitar este femicidio, pues, aseguran que los vecinos alertaron a los oficiales sobre la discusión que se escuchaba en a vivienda de la víctima.

“Una alarma grandísima lo que ocurrió en Bluefields, a menos de 2 cuadras de la estación de la Policía y las actitudes de la Policía, que dicen que están en otros asuntos, pero esa es una vida que pudo haberse salvado. Ese femicidio pudo haberse evitado”, lamentó Flores.

A través de una petición virtual, activistas feministas buscan la recolección de 5 mil firmas, con el fin de solicitar la aplicación de la cadena perpetua contra el responsable del femicidio de Robinson.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace