El obispo de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez, dijo este domingo, que los nicaragüenses deben decidir y actuar en la inviolable dignidad de su conciencia participar en las elecciones generales este 7 noviembre.
“Esta es una situación que vivimos, ante la cual, los obispos hemos recordado que una auténtica democracia es el fruto de los valores como el respeto a la dignidad de la persona, de toda persona, el respeto a los derechos humanos, el bien común como criterio regulador de la vida política, la institucionalidad, la separación e independencia de los poderes del Estado», señaló.

Álvarez destacó la importancia de una reflexión desde la conciencia de cada nicaragüense.
“Ahora, la pregunta es bien sencilla: ¿existen en Nicaragua esas condiciones básicas e indispensables para el ejercicio de elecciones libres, justas y transparentes? Cada nicaragüense debe responderse y de acuerdo con su respuesta, decida y actúe en la inviolable dignidad de su conciencia, sobre lo que es justo y conveniente en este momento para el país. Dios nos siga iluminando, para seguir tomando decisiones acertadas, así sea”, señaló.
El obispo recordó que Nicaragua vive momentos difíciles en el contexto de la situación económica de sus familias.

“En nuestra Nicaragua vivimos momentos dramáticos, donde existen enfermos, familias desintegradas por la migración forzada, desempleo, refugiados, exiliados y privados de libertad con los que sufren sus familias y toda la sociedad”, dijo el obispo, recordando además el Mensaje que la Conferencia Episcopal de Nicaragua emitió el 21 de octubre reciente.
- Puedes leer: Obispos demandan el cese de la persecución contra opositores y medios de comunicación en Nicaragua
El jueves pasado, los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), pidieron a la población actuar «desde el interior e inviolable dignidad de su conciencia» para que decidan si acudirán a las urnas.

«Ante la situación que vivimos, cada nicaragüense decida y actúe desde el interior e inviolable dignidad de su conciencia, libremente, para hacer lo que lo que considere más justo y conveniente, en este momento, para Nicaragua», indicó el Episcopado nicaragüense en un mensaje.
- Leé Monseñor Rolando Álvarez: «Necesitamos libertad interior para comprender que Nicaragua somos todos»
Finalmente el episcopado nicaragüense agregó que «la institucionalidad no es secundaria de un estado democrático, el cual solo es posible en un Estado de Derecho, en donde el ejercicio del poder está sujeto a la observancia irrestricta de la ley y se caracteriza por la independencia y separación de los poderes del Estado. Estas son, entre otras condiciones básicas e indispensable para el ejercicio de elecciones libres, justas y transparentes».