Portada

Renuncia candidata a la vicepresidencia por el PLC y organización política la reemplaza

Redacción/ IP Nicaragua

La candidata a la vicepresidencia de Nicaragua por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), María Dolores Moncada, renunció a sus aspiraciones políticas “por diferencias en la toma de decisiones a lo interno de esta agrupación opositora”.

Una fuente ligada al PLC que demandó el anonimato, confirmó a IP Nicaragua que Dolores Moncada renunció a la fórmula presidencial que conformaba junto al diputado Walter Espinoza (candidato presidencial) desde el sábado pasado.

En un inició, María Dolores Moncada era la fórmula presidencial del empresario Milton Arcia, quien también renunció a su candidatura el pasado 6 de agosto, no obstante, la cúpula liberal ya había escogido al diputado Espinoza como su nuevo candidato a la presidencia para las próximas elecciones generales del 7 de noviembre.

“Miembros de la estructura afiliados al PLC sienten una gran molestia por cómo se están haciendo las cosas dentro del partido. Después de haber dado un gran paso con las primarias hay una gran decepción”, indicó la fuente.

Por su parte Arcia también confirmó la renuncia de Dolores Moncada a su cargo como candidata a la vicepresidenta, aunque decidió no comentar más al respecto. “Así es, ella también renunció”, dijo el excandidato.

Arcia renunció a sus aspiraciones políticas luego de que el Consejo Supremo Electoral (CSE) a solicitud de María Haydée Osuna, presidenta del PLC.  canceló al partido Ciudadanos por la Libertad (CXL) su personería jurídica y despojó de su nacionalidad nicaragüense a la presidenta de dicha organización política, Kitty Monterrey.

CIDH: En Nicaragua hay persecución penal en contra de opositores y precandidatos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un comunicado en el que rechaza el conjunto sistemático de acciones estatales realizadas en los últimos meses en Nicaragua, donde hay más de un treintena de personas detenidas entre ellos líderes opositores y varios precandidatos.

Entre las acciones estatales realizadas en los últimos meses tienen como finalidad, según el organismo de derechos humanos, impedir la participación de la oposición.

La CIDH, a través de su Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni), evidencia la detención y criminalización de líderes y lideresas, incluyendo personas precandidatas presidenciales mediante la aprobación y utilización de leyes penales con «contenido ambiguo y/o que restringen arbitrariamente los derechos políticos de la población nicaragüense; y, en general, la profundización de un estado policial que mantiene suspendidos los derechos y las libertades públicas», detalla la CIDH.

El pasado 2 de agosto, la organización de derechos humanos Amnistía Internacional advirtió que la permanencia de Daniel Ortega como presidente de Nicaragua “perpetuará la impunidad por las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional cometidos bajo su mando”.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

2 semanas hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

2 semanas hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

3 semanas hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

1 mes hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace