Billetes

Remesas familiares crecen un 11.9% en el primer semestre de 2024 en Nicaragua

En el primer semestre de 2024, el país recibió 2.477,8 millones de dólares en remesas familiares, marcando un notable aumento del 11,9 % en comparación con el año anterior, según el Banco Central de Nicaragua.

El informe sobre la evolución de las remesas señala que el primer semestre de 2023, el país recibió US$2,215 millones, lo que evidencia el incremento.

Solo en el segundo trimestre de este año, el flujo de remesas reportado alcanzó 1,336.9 millones de dólares, lo que significó un crecimiento interanual de 11.9%, equivalente a 142.2 millones adicionales a lo registrado en igual período de 2023 (US$1,194.7 millones).

De acuerdo con el informe del Banco Central el mayor flujo de remesas entre abril y junio, lo recibió Managua.

La capital nicaragüense concentró la mayor cantidad de receptores de remesas, al captar 334.9 millones de dólares (25.1% del total); seguido de Matagalpa con 142.2 millones de dólares (10.6% del total).

En occidente, la ciudad de Chinandega captó 121.2 millones de dólares (9.1% del total); mientras que León y Nueva Segovia recibieron 99.4 y 94.8 millones de dólares, respectivamente.

Remesas llegan a Nicaragua de Estados Unidos

El Banco Central detalló que en los primeros seis meses del año, el 82.5 % de los flujos provino de Estados Unidos (US$2.044,3 millones), seguido de Costa Rica con el 7.5 % (US$185.9 millones), y España con el 5.8 % (US$144,4 millones).

Estos tres países en conjunto representaron el 95.8 % del total recibido en ese periodo.

«El flujo de remesas proveniente de Estados Unidos (US$ 1,113.6 millones) registró un aumento de 12.0 por ciento (+US$ 119.4 millones) con respecto a igual período de 2023 (US$ 994.2 millones), impulsado por el incremento interanual de 18.9 por ciento en la cantidad de transacciones», detalla la entidad rectora.

El valor promedio de las remesas recibidas provenientes de Estados Unidos fue de 270.4 dólares por transacción, 5.8 por ciento menor a lo observado en igual período 2023 (US$ 287.0), puntualiza el Banco Central.

Mientras que los nicaragüenses que están en Costa Rica en promedio enviaron US$129.6 dólares, es decir 6.7% más a lo registrado en el segundo trimestre de 2023 (US$ 121.4).

El 99.3% (US$ 1,327.4 millones) del dinero que envían los nicaragüenses se recibieron a través de bancos comerciales y agencias especializadas.

En el segundo trimestre de 2023, los bancos comerciales canalizaron 1,071.4 millones de dólares, para un crecimiento interanual de 16.6%.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace