Billetes

Remesas acumuladas hasta octubre superaron ingresos de 2023

En términos acumulados al mes de octubre, las remesas sumaron 3,844.4 millones de dólares superando los ingresos totales recibidos bajo este concepto en 2023, según cifras del Banco Central de Nicaragua (BCN).

Entre enero y diciembre de 2023, Nicaragua recibió un total de 3,224.9 por los envíos de remesas. Lo anterior significa que este año se han enviado 619.5 mil dólares más, pero en menor tiempo.

El BCN publicó las estadísticas de remesas procedentes del exterior, correspondientes al mes de octubre del año en curso, y en ese mes el país captó 410.9 millones de dólares.

Lo anterior es mayor en 28.4% al monto que recibió el país en igual mes del año pasado cuando la máxima entidad rectora registró 319.9 millones de dólares.

En términos acumulados al mes de octubre, las remesas sumaron 3,844.4 millones de dólares, lo que representa un incremento de 49.1% , es decir 1,266.1 millones de dólares adicionales con respecto a igual período de 2022 cuando se recibieron 2,578.3 millones de dólares.

El 83.3% de las remesas recibidas en el mes de octubre provino de Estados Unidos (US$ 342.3 millones), mientras que el 6.9% de Costa Rica (US$ 28.4 millones), 5.7% de España (US$ 23.5 millones), que son países donde hay un grupo nutrido de nicaragüenses migrantes.

El restante 1.1% llegó de Panamá (US$ 4.4 millones) y 0.7% de Canadá (US$ 2.8 millones), que en conjunto representaron el 97.7 por ciento del total.

Remesas impulsarán crecimiento

La economía nicaragüense crecerá un 4% este año, impulsadas por la captación récord de remesas familiares, y un 3.5 % en 2024, según un informe de una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgado en noviembre.

«Se espera que el PIB real crezca un 4 % en 2023, que la inflación se desacelere y que la posición fiscal del Gobierno central presente un pequeño superávit y amplios depósitos», indicó el organismo en una declaración, luego de que un equipo técnico del FMI, dirigido por Alina Carare, concluyó la consulta del Artículo IV con Nicaragua correspondiente a 2023.

Según el organismo, las remesas familiares podrían alcanzar un 28% del PIB de Nicaragua a finales de 2023, el doble de su nivel de finales de 2021.

«Este nivel récord de remesas, junto con el nivel sostenido de exportaciones, están apoyando el giro del balance de cuenta corriente el cual llegará a un superávit de alrededor del 4 % del PIB en 2023», puntualiza el FMI.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace