Internacionales

Rastreadoras de Carboca, madres que escudriñan el desierto de Sonora en busca de sus hijos

En México, donde la lista de personas oficialmente desaparecidas superó las 100.000 el año pasado, han comenzado a aumentar los grupos que rastrean restos humanos que podrían ser de sus familiares, especialmente en el norte del país, donde la guerra entre los carteles de la droga es más cruenta.

Esos grupos están formados mayormente por madres, que han quedado en la incertidumbre sobre la suerte que corrieron sus seres queridos.
La Voz de América acompañó a uno de esos colectivos, las Rastreadoras de Carboca, en sus labores en un campo del desierto de Sonora en donde buscan a personas sepultadas.

“Al parecer este es un orificio de bala”, dijo señalando un cráneo una de las personas que formaba parte del grupo y que prefirió mantener el anonimato.

Es muy probable que se trate de una víctima de la guerra entre los carteles de la droga, una persona cuyos familiares no volvieron a saber nada de él, suponen los buscadores. Cerca al cráneo encontrado, las Rastreadoras de Carboca hallaron también decenas de huesos humanos.

“Este muchacho se acaba de encontrar estos otros restos, mira, es muy posible que sean parte de los cráneos que nos hemos encontrado”, dijo Brince Canastillo, la líder del grupo.

Brince formó las Rastreadoras de Carboca tras la desaparición de su hermano Bryan, hace casi cinco años, y conoció a muchas las familias que compartían su mismo sufrimiento.

“Es un mundo muy difícil, a veces estás bien y a veces estás mal”, expresó a la VOA.

Pero aunque estén mal, estas personas sacan fuerzas para buscar a sus seres queridos. Un ejemplo es Brisa Martínez, cuyo hijo Martín fue secuestrado el año pasado por un grupo delictivo y no ha sabido nada de él. “Es difícil, porque no sabes dónde está, qué le hicieron”, suspiró.

Elvia Noriega es otra de las voluntarias de este grupo, Su hijo era un policía municipal que fue secuestrado el año pasado, estuvo desaparecido por meses, hasta que su cadáver fue hallado en el desierto.

“Yo sé lo que es tener a un hijo desaparecido y no saber, sé la tortura, la tristeza”, dijo.

En esta búsqueda, Elvia localizó parte de un cráneo y otros restos de cadáveres.

Una vez que encuentran una osamenta, los voluntarios llaman a los servicios periciales para que inicien una investigación. En los cuatro años que tiene operando este grupo en el desierto de Sonora, ya ha recuperado más de un centenar de restos óseos.

El objetivo es que las autoridades hagan las pruebas de ADN y puedan identificar a las víctimas, y quizás algunos de los restos encontrados pertenezcan a los desaparecidos que busca sin descanso este grupo de personas unidas por el mismo dolor.

Con información de la Voz de América

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace