Internacionales

¿Quiénes son los talibanes, en qué creen y de dónde surgieron?

Voz de América

Los talibanes gobernaron Afganistán anteriormente, de 1996 a 2001, e impusieron una forma estricta de ley islámica en el país. A continuación, se muestran algunos datos clave sobre las creencias y la historia del grupo.

¿Cómo se formaron los talibanes?

Los talibanes fueron una de las facciones que lucharon en la guerra civil de Afganistán en la década de 1990, después de la retirada de la Unión Soviética. El grupo surgió en 1994 en torno a la ciudad de Kandahar, en el sur de Afganistán. Su fundador fue el mulá Mohammad Omar, un imán local de la ciudad, que dirigió a los militantes hasta su muerte en 2013.

Conexión con Estados Unidos

Los talibanes originalmente sacaron a sus miembros de entre ex combatientes de la resistencia afgana, llamados muyahidines, que fueron apoyados por Estados Unidos en su lucha contra las fuerzas soviéticas en la década de 1980.

¿Cómo obtuvieron el poder los talibanes?

Tras la retirada de la Unión Soviética de Afganistán, en 1989, y el posterior colapso del gobierno de afgano, el país se sumió en una guerra civil. Los talibanes obtuvieron apoyo con promesas de restaurar el orden y la justicia. En 1994, tomaron el control de la ciudad de Kandahar con poca resistencia, y en 1996, habían capturado la capital, Kabul.

¿En qué creen los talibanes?

Los talibanes gobernaron de acuerdo con una interpretación rígida de la ley islámica, la Sharia. Las ejecuciones públicas y las flagelaciones eran comunes, y la mayoría de las mujeres tenía prohibido trabajar o estudiar y se les obligaba a usar un traje que lo cubría todo en público, el burka. Los talibanes prohibieron los libros y películas occidentales y destruyeron artefactos culturales de otras tradiciones, incluidas las estatuas gigantes de Buda de 1.500 años en el valle central de Bamiyán.

¿Cuál es su conexión con al-Qaida?

Los talibanes proporcionaron refugio al grupo militante al-Qaeda, liderado entonces por Osama bin Laden. Al-Qaeda estableció campos de entrenamiento en Afganistán, que utilizó para prepararse para ataques terroristas en todo el mundo, incluidos los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

¿Cómo perdieron el poder?

Menos de un mes después de los ataques del 11 de Septiembre, Estados Unidos y sus aliados invadieron Afganistán. A principios de diciembre, el gobierno talibán había caído y Estados Unidos comenzó a trabajar con los afganos para establecer un gobierno democrático.

¿Qué vino después?

Tras su derrota, los líderes talibanes huyeron a sus bastiones en el sur y este de Afganistán o cruzaron la frontera hacia Pakistán. El grupo militante luego lideró una insurgencia contra el nuevo gobierno afgano respaldado por Estados Unidos, utilizando bombas improvisadas y ataques suicidas.

El año pasado, el gobierno de Estados Unidos negoció un acuerdo con los talibanes después de más de dos décadas de participación militar en Afganistán.

El acuerdo estableció un calendario para la retirada de las tropas estadounidenses del país a cambio de que los talibanes pusieran fin a los ataques contra los estadounidenses y entablaran conversaciones con el gobierno afgano. Sin embargo, meses de conversaciones entre los talibanes y el gobierno afgano no lograron producir ningún acuerdo de paz.

¿Qué países han reconocido a los talibanes?

Solo un puñado de países reconoció al gobierno talibán cuando gobernó entre 1996 y 2001, incluidos Pakistán, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. No está claro si la mayoría de los países reconocerán un nuevo gobierno talibán; sin embargo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el mes pasado que Afganistán se convertiría en un estado paria si los talibanes tomaban el poder por la fuerza y ​​cometían atrocidades.

Comunicador IP

Entradas recientes

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

2 horas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace