Redacción / IP Nicaragua
La Unión Europea y Estados Unidos emitieron sanciones contra funcionarios y varias instituciones nicaragüenses el mismo día que se realiza la toma de posesión de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes fueron declarados electos por el Consejo Supremo Electoral (CSE) como presidente y vicepresidente en unos comicios que son rechazados por gran parte de la comunidad internacional.
La lista del Consejo de la Unión Europea incluye a dos hijos de la pareja presidencial como «responsables de graves violaciones de derechos humanos, incluida la represión de la sociedad civil, el apoyo a elecciones presidenciales y parlamentarias fraudulentas y el socavamiento de la democracia y el estado de derecho».
Al menos siete funcionarios nicaragüenses fueron incluidos en la lista de la Unión Europea y son los siguientes:
Camila Antonia Ortega Murillo
Fue designada por ser responsable de utilizar Nicaragua Diseña para apoyar las elecciones presidenciales y parlamentarias fraudulentas que tuvieron lugar el 7 de noviembre de 2021, mediante la «creación de cuentas falsas en diferentes plataformas de redes sociales».
«Como director de Canal 13, ha contribuido a difundir el discurso de odio del régimen de Ortega contra la oposición cívica y al mismo tiempo ha limitado la pluralidad editorial y perseguido a periodistas y medios de comunicación independientes en Nicaragua, anulando la libertad de expresión y toda competencia electoral efectiva», señaló la Unión Europea.
Laureano Facundo Ortega Murillo
Incluido en la lista debido a que como asesor de la presidencia justifica y apoya el «encarcelamiento arbitrario e ilegal» en Nicaragua de líderes políticos y precandidatos presidenciales, líderes estudiantiles y rurales o periodistas independientes, a los que ha calificado de “terroristas”.
«Al contribuir a la eliminación de la competencia electoral efectiva, ha desempeñado un papel central en la supresión del pluralismo político y en la desarticulación definitiva de la democracia nicaragüense», justificó la Unión Europea.
La Unión Europea afirmó que las elecciones que tuvieron lugar en Nicaragua el 7 de noviembre de 2021 se celebraron «sin garantías democráticas y que sus resultados carecen de legitimidad».
Otros sancionados fueron los siguientes magistrados del Poder Electoral:
Brenda Rocha Chacón
La presidenta del CSE dirige el órgano responsable de la preparación, celebración y certificación de las elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, las cuales «socavaron las instituciones y los procesos democráticos por su falta de transparencia, de una verdadera oposición y de un debate democrático».
«Es responsable de la represión de la oposición democrática y de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Nicaragua», señala el documento.
Cairo Amador Arrieta
Es el vicepresidente del CSE, el órgano responsable de la preparación, celebración y certificación de las elecciones generales del 7 de noviembre de 2021.
«Es responsable de la represión de la oposición democrática y de socavar gravemente la democracia y el Estado de Derecho en Nicaragua», concluyó la Unión Europea.
Lumberto Campbell Hooker
La designación de la Unión Europea se debe a que este magistrado del CSE se dirigió a los medios de comunicación durante las elecciones del 7 de noviembre de 2021 para «justificar y elogiar a su organización».
Por lo tanto, es «responsable de la represión de la oposición democrática y de socavar gravemente la democracia y el Estado de Derecho en Nicaragua».
Nahima Janett Díaz Flores
Es la directora del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor).
Telcor ha sido empleado por las autoridades nicaragüenses para «silenciar a los medios de comunicación independientes», entre ellos a tres organizaciones de agencias de información desde 2018.
«En el ejercicio de su cargo, Nahima Díaz Flores se ha mostrado partidaria del régimen de Ortega y ha dirigido y llevado a cabo actividades de desinformación y vigilancia de la sociedad civil y la oposición democrática a través de Telcor», menciona la resolución de la Unión Europea.
Luis Ángel Montenegro
El superintendente de la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (SIBOIF) de Nicaragua en el ejercicio de su cargo, es responsable de la persecución de los agentes financieros que se oponen a las políticas del régimen de Ortega, así como del control del régimen del sector financiero.
«Daniel Ortega le nombró directamente para ese cargo, como premio a su lealtad. En su cargo anterior, como contralor general de la República, velo por que las actividades financieras corruptas de Ortega no fueron objeto de auditorías».
La Unión Europea también incluyó entre sus designados a la Policía Nacional como institución «responsable de infligir tratos degradantes, entre ellos torturas físicas y psicológicas, a quienes se opusieron al régimen de Ortega».
El CSE como responsable de la «represión de la oposición democrática y de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Nicaragua» y el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), institución que durante la campaña electoral «puso en marcha una campaña de desinformación a gran escala».
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…