Internacionales

¿Quién es Dina Boluarte, la primera mujer presidenta de Perú tras destitución de Castillo?

LIMA —Dina Boluarte se convirtió el miércoles en la primera mujer en asumir la presidencia de Perú. Boluarte asumió el máximo cargo de la nación tras la destitución de Pedro Castillo, quien anunció más temprano su decisión de cerrar el Congreso de la República y declarar un “gobierno de excepción”.

“Desde este momento hasta el 27 de julio de 2026, defenderé la soberanía nacional, la idoneidad física y moral de la República y la independencia de las instituciones democráticas, cumpliré y haré cumplir la Constitución y las leyes del Perú, reconoceré la libertad de culto y la formación plural y moral de los peruanos», señaló Boluarte al momento de jurar ante José Williams, titular del Parlamento.

«Asumo el cargo de presidenta siendo consciente de la responsabilidad que me toca, y mi primera invocación es convocar a la más amplia unidad de todas y todos los peruanos. Nos corresponde conversar, dialogar, ponernos de acuerdo, algo tan sencillo como tan impracticable en los últimos meses”, agregó la nueva mandataria.

Más tarde, Boluarte se dirigió a la oposición para pedir una “tregua política” en lo que serán sus primeros meses de administración. «Lo que solicito es un plazo, un tiempo valioso, para rescatar a nuestro país de la corrupción y el desgobierno. Mi primera medida será enfrentar a la corrupción en todas las escabrosas dimensiones», aseguró.

Finalmente, la nueva presidenta de Perú instó a la Fiscalía General y a la Contraloría a que sigan con las investigaciones de los presuntos actos de corrupción de la gestión de Castillo.

Se alejó del Gobierno

Boluarte, de 60 años, es abogada de profesión. Durante los últimos meses ocupó la vicepresidencia y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Tras conocer que el Gobierno interpretó como una negativa la cuestión de confianza que plantearon para derogar la llamada “Ley Antireferéndum”, decidió alejarse del Ejecutivo.

“El día de hoy he tomado la decisión de no continuar en el próximo Gabinete Ministerial. Después de una profunda reflexión no tengo duda que la polarización actual perjudica a todos, especialmente al ciudadano de a pie que busca salir de la crisis política y económica”, escribió Boluarte el 25 de noviembre pasado en su cuenta de Twitter.

Además, la nueva mandataria de Perú no habría estado de acuerdo con la designación como primera ministra de la parlamentaria Betssy Chávez, quien es investigada por la Fiscalía General por los presuntos delitos de aprovechamiento indebido del cargo y tráfico de influencias tras la publicación de un reportaje que develó como habría beneficiado supuestamente con contratos a una familia que vive en su ciudad natal, Tacna.

Boluarte asumió las riendas del Ejecutivo tras haberse archivado una denuncia en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales el lunes pasado que recomendaba inhabilitarla por 10 años por realizar gestiones a favor de un club privado.

Con información de la Voz de América 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace