Internacionales

¿Qué presidentes de la región están en lista de «depredadores de la libertad de prensa» de RSF?

Los presidentes de Brasil, Cuba, Nicaragua y Venezuela se encuentran entre los 37 jefes de Estado o gobierno considerados “depredadores de la libertad de prensa” por imponer “una represión masiva”, según datos de la organización Reporteros Sin Frontera (RSF).

A través de un comunicado publicado este lunes, la organización explica que una decena de líderes imponen “una represión masiva” mediante censura, encarcelamiento arbitrario de periodistas o incitación a la violencia contra ellos.

“Cada uno de estos depredadores tiene un estilo particular. Algunos siembran el terror con órdenes irracionales y paranoicas, y otros ponen en marcha estrategias muy elaboradas y basadas en leyes liberticidas. Un desafío importante hoy en día es que estos depredadores paguen el precio más alto posible por la represión”, afirma el secretario general de RSF, Christophe Deloire, citado por el texto de la organización.

En el caso del presidente brasileño Jair Bolsonaro, RFS explica que su método de “depredación” se sustenta a través de “insultos, humillaciones y amenazas groseras”. Su “retórica sucia y beligerante contra la prensa ha experimentado un notable aumento desde que comenzó la crisis sanitaria”, explican en su perfil.

Según RSF, los ‘objetivos predilectos’ de Bolsonaro son las periodistas, los especialistas en política y el diario Globo.

En el caso del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, señalan que su método es un “totalitarismo de estilo soviético”, explicando que “ha seguido la línea de la familia Castro, en el poder desde 1959, y mantiene un control casi absoluto sobre la información”.

El presidente Daniel Ortega de Nicaragua, quien ha estado en la mira internacional tras el arresto de contendientes en las elecciones de este año, utiliza “la asfixia económica y la censura judicial”, indica la organización.

“Desde finales de 2016, la prensa independiente nicaragüense vive una verdadera pesadilla (…) Ortega no se detiene ante nada para controlar la información”, afirma RSF en su perfil.

Los principales objetivos del mandatario nicaragüense, según la organización, son los hermanos Carlos y Cristina Chamorro, editor de Confidencial y candidata presidencial respectivamente, además de los medios privados.

En el último caso de la región, Venezuela, la organización detalla que le presidente Nicolás Maduro utiliza como método la «censura y asfixia económica sabiamente orquestadas”.

«Desde 2017, la deriva autoritaria del gobierno de Maduro contra la prensa independiente no da tregua”, aseguran su perfil, agregando que entre sus objetivos está la prensa privada y el periódico “El Nacional”.

Brasil, Cuba, Nicaragua y Venezuela ocupan los puestos 111, 171, 121, y 148 respectivamente de 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de la organización.

RSF destaca que esta edición incluye por primera vez a dos mujeres, la primera ministra de Bangladesh Sheikh Hasina y la jefa del ejecutivo de la región administrativa especial de Hong Kong Carrie Lam; además de un jefe de gobierno europeo, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.

Comunicador IP

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace