Nacionales

¿Qué hay tras la decisión de EE.UU. de dejar a un encargado de negocios en Nicaragua?

SAN JOSÉ, COSTA RICA —La decisión de Estados Unidos de nombrar a un encargado de negocios en su embajada en Managua «por un largo tiempo», y no a un embajador, que es el diplomático del más alto nivel que representa a un Estado ante otro, es un mensaje «político» del presidente Joe Biden a Daniel Ortega, aseguran expertos consultados por la Voz de América.

Kevin O’Reilly fue designado por Biden como el encargado de negocios que estará al frente de la embajada, sustituyendo a Kevin Sullivan, quien llevaba cuatro años en Nicaragua, y su llegada se da después de que Ortega retiró el beneplácito que se había otorgado al diplomático Hugo Rodríguez en julio de 2022 tras acusarlo de «injerencista».

El exasesor de la OEA Guillermo Belt menciona que un encargado de negocios tiene las atribuciones necesarias para representar a su gobierno ante el país receptor, sin otra diferencia con un embajador que el rango diplomático.

Y agrega que se acostumbra a nombrar a un encargado de negocios para dirigir la misión diplomática, en este caso la embajada de EEUU en Nicaragua, mientras se llevan a cabo los trámites para el nombramiento de un nuevo embajador en reemplazo del saliente.

«La decisión de nombrar un encargado de negocios podría interpretarse como una manera de asegurar que la embajada de EEUU en Managua esté en manos de un funcionario del servicio exterior con una larga y muy interesante trayectoria», indicó Belt.

Y explicó que «podría pensarse que el gobierno estadounidense no quiere arriesgarse en estos momentos a proponer un nuevo embajador, lo que implicaría solicitar el beneplácito correspondiente sin correr el riesgo de otro rechazo por un régimen que actúa de manera imprevisible y a veces inexplicable».

De hecho, un portavoz del Departamento de Estado dijo a la VOA que la diplomacia sigue siendo esencial para «abordar la variedad de desafíos que enfrenta Nicaragua», de quien dijo que era «una de las principales prioridades en la región».

¿Un mensaje político?

Hay algunas particularidades en el servicio exterior con respecto a estos movimientos. La exministra de Relaciones Exteriores de Chile Antonia Urrejola expresó en declaraciones a la VOA que cuando ella estaba al frente como representante de asuntos exteriores de su país, tenían un embajador en Managua, pero luego se tomó “una decisión política” de dejar únicamente a un encargado de negocios “como una manera de protesta frente al régimen” por las violaciones a los derechos humanos que se les achacan.

La decisión de Chile se tomó a inicios de enero de este año y Ortega respondió días después retirando a su embajador en Santiago como una aparente medida de reciprocidad.

“Nosotros lo hicimos como una señal política el no tener un embajador desde el gobierno del presidente Boric. Es una señal política para bajar con Ortega el nivel de las relaciones diplomáticas”, recalcó Urrejola.

La excanciller dijo que más allá de los discursos públicos que puedan hacer Ortega y Murillo respecto a Estados Unidos, ve difícil que terminen de cortar definitivamente con Washington, por su cercanía y porque “tiene demasiado poder en la zona”.

En el caso de Chile, Urrejola señala que aunque tomaron la decisión de retirar a un embajador, dejaron a un encargado de negocios. «Necesitamos gente en la embajada capacitada que además pueda informarnos de lo que sucede”.

Con información de la Voz de América 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El Papa León XIV misionó en Ocotal, revela la Arquidiócesis de Managua

El nuevo Papa León XIV tiene un lazo especial con Nicaragua. La Arquidiócesis de Managua…

10 horas hace

El cardenal Robert Prevost es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

Prevost, de 70 años, se convierte en el primer Papa nacido en Estados Unidos y…

14 horas hace

Humo blanco anuncia que hay nuevo Papa en El Vaticano

Los 133 cardenales  consiguieron elegir a un nuevo Papa después de dos votaciones celebradas en…

16 horas hace

Dictadura nicaragüense consolida un régimen de terror, alerta Amnistía Internacional

Amnistía señala que la represión se extiende a todos los sectores críticos: universidades clausuradas, más…

1 semana hace

El Vaticano anuncia que el Cónclave iniciará el 7 de mayo para elegir al nuevo Papa

Las sesiones preparatorias del Colegio Cardenalicio continuarán hasta el 6 de mayo, con excepción del…

1 semana hace

Convento de las Clarisas, confiscado por el régimen, será nuevo centro de salud mental

Las Hermanas Clarisas Franciscanas fueron expulsadas del país la noche del 28 de enero de…

1 semana hace