Internacionales

¿Qué está pasando en la frontera entre Colombia y Venezuela?

Históricamente las relaciones entre Colombia y Venezuela estuvieron marcadas por la “cordialidad y la cooperación”, pero desde hace varios años ha prevalecido la confrontación y fricciones que han “hecho mucho daño” a la vida a los ciudadanos de ambos países, especialmente a quienes habitan en los más de 2.000 kilómetros de frontera compartida.

El embajador retirado Edmundo González recuerda que hasta hace dos décadas “fuimos un ejemplo de real integración» y destaca que las relaciones con Colombia siempre ocuparon un lugar fundamental en la agenda de la política exterior democrática.

“La relación en estos últimos años ha estado marcada por roces; la lista de amenazas, ruptura, rompimientos de relaciones son muchas. Una situación absurda para dos países que han estado unidos no solamente por ese pasado histórico”, comentó.

Consultado por VOA sobre la viabilidad de la “apertura comercial” de la frontera anunciada esta semana por el gobierno del presidente Nicolás Maduro a pesar de las tensas relaciones entre ambos gobiernos, el embajador retirado Sadio Garavini explica que sí es posible.

“Sí, hay que diferenciar. Las relaciones que se van a reabrir van a ser la frontera el primer punto y segundo las relaciones, probablemente, todavía no está definido, consulares. Recuerda que entre dos países hay ruptura de relaciones diplomáticas y se pueden mantener las relaciones consulares, por ejemplo, Chile y Bolivia. Las consulares no implican el reconocimiento político”, dijo.

Lo que se ha tomado es la decisión de abrir la frontera y el comercio, es un hecho positivo, pero no implica que los dos gobiernos no mantengan sus relaciones enfrentadas”, subrayó el también ex viceministro de Justicia venezolano.

Iván Duque, presidente de Colombia / Archivo

Esta semana el presidente de Colombia, Iván Duque, dijo estar dispuesto a restablecer los servicios consulares en Venezuela, suspendidos desde que en 2018 el gobierno venezolano expulsó a funcionarios consulares.

“La reapertura de estos servicios no tiene que ver con qué tipo de gobernante hay. Se trata de garantizar la atención de los ciudadanos. Si es que se reabren hasta ahora se ha tomado la decisión de abrir la frontera y el comercio”, declaró.

Duque adelantó que, en ese sentido, ha mantenido conversaciones con Juan Guaidó, a quien reconoce como presidente interino de Venezuela.

A juicio de Garavini, “no es imposible” que se concrete el restablecimiento de servicios que requieren los ciudadanos para realizar tramites de pasaportes y otros documentos.

“Pero hay complicaciones porque evidentemente a la base de la diferencia, no son sólo ideológicas, políticas, sino acusaciones basadas en investigaciones muy serias de que el ELN y la disidencia de las FARC tienen presencia en Venezuela”, detalla.

En 2015, tras una crisis diplomática con el gobierno colombiano, el presidente Nicolás Maduro ordenó cerrar el paso de vehículos en la frontera con Colombia.

 

En 2019, cuando Guaidó, intentó ingresar ayuda humanitaria, las autoridades venezolanas desplegaron contenedores y vallas de contención en los pasos fronterizos que comenzaron a ser retiradas esta semana.

De momento la frontera continúa cerrada y se mantiene operativo el canal humanitario.

Nota de la Voz de América.

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace