Internacionales

¿Qué es la variante mu del covid-19 y cuál es su impacto?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado a conocer la aparición de la variante mu del covid-19, también conocida entre los científicos y expertos sanitarios como B.1.621.

IP Nicaragua / La Voz de América 

Desde el organismo sanitario se está investigando y analizando sus propiedades, básicamente porque los funcionarios están preocupados por el alcance que pudiera tener esta mutación y si las vacunas existentes en el mercado son realmente eficaces para combatirla en la mayoría de casos.

¿Cuándo apareció la variante mu del covid-19?

La mutación apareció por primera vez en enero en Colombia y, aunque no está tan extendida como la delta, según datos oficiales, 4 de cada 10 contagios que se dan en ese país son provocados por esta mutación del covid-19.

¿Es normal que haya una variante mu del covid-19?

El Dr. Carlos Torres Viera, un especialista en enfermedades infecciosas consultado por la Voz de América, recuerda que “todos los virus existentes tienden a mutar” y que es normal que, después de más de 19 meses de pandemia, hayan aparecido distintas variantes del Covid.

Eso se debe principalmente a “la manera en cómo el virus se manifiesta, interactúa o se reproduce” y es por eso que se habla de la aparición de nuevas cepas.

“Cuando tú replicas esa molécula para hacer una copia de tu virus, en esa réplica se producen errores de transcripción”, explica Torres Viera reduciendo la teoría a una sencilla explicación: “Es como si estuvieras escribiendo algo y en vez de poner una ‘A’ pones una letra ‘C’”.

Los científicos que están analizando las variantes remarcan que estas alteraciones tienen muy poca incidencia en las características del virus. Sin embargo, hay algunas mutaciones que sí pueden tener un impacto directo en las propiedades del virus, como la capacidad y velocidad de propagación, la gravedad de la enfermedad o la eficacia de las vacunas.

La OMS ha dado a conocer la aparición una nueva variante denominada “mu”, también conocida entre los científicos y expertos sanitarios como B.1.621. / Archivo

¿Por qué se ha catalogado la variante mu del covid-19 como “de interés”?

Esta nueva variante ha sido catalogada de “interés” ya los expertos de la OMS han admitido su preocupación, sobre todo por el impacto que puede tener entre la población.

Sobre eso, el boletín semanal de la OMS señala que esta variante “tiene una constelación de mutaciones que reflejan propiedades potenciales de escape inmunológico”.

“(La variante mu) contiene mutaciones que necesitan un estudio más profundo y necesita estar en observación”, manifestó la epidemióloga y técnica de la OMS, Maria Van Kerkhove.

Avance de la variante mu del covid-19 en América Latina

Como se ha mencionado anteriormente, la variante mu se identificó en Colombia a principios de este año. Desde entonces, los científicos han dado con otros casos aislados en otras partes del mundo como Estados Unidos, Europa, Reino Unido y Hong Kong. Aunque esta nueva cepa representa menos del 0,1% de los nuevos contagios en todo el mundo, los investigadores se han percatado de que estaría ganando terreno en Colombia y en Ecuador. En el primero, el 39% de los casos son de esta variante mientras que en el segundo país, la tasa es del 13%.

“La epidemiología de la variante mu en América del Sur, particularmente en la co-circulación de la variante delta, será monitoreada para detectar cambios”, señalan desde la OMS.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace