El presidente de Estados Unidos sancionó el miércoles la Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral, conocida como Ley Renacer, con la cual Washington busca promover unas elecciones libres y justas en Nicaragua
La Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral es la respuesta del Gobierno de Estados Unidos a los esfuerzos del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, por socavar la democracia en el país centroamericano.
La legislación, ya había sido aprobada la semana pasada por las dos cámaras del Congreso.
La Ley Renacer propone sanciones específicas si el presidente Daniel Ortega no adopta medidas para la celebración de elecciones libres, justas, transparentes y observadas el próximo 7 de noviembre.
No. La ley intensifica esfuerzos para enfrentar los ataques antidemocráticos de Ortega y para monitorear, informar y abordar la corrupción en el gobierno nicaragüense y la familia de Ortega, y los abusos a los derechos humanos cometidos por la policía y las fuerzas de seguridad.
El proyecto también requiere que el gobierno de Estados Unidos imponga sanciones adicionales contra los actores clave del régimen que están socavando las perspectivas de elecciones democráticas en Nicaragua.
La Ley Renacer exhorta a la administración Biden a que abra oficialmente una revisión para determinar si Nicaragua debe seguir como integrante del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (conocido como CAFTA, por sus siglas en inglés).
La mayoría de las exportaciones de República Dominicana y Centroamérica hacia Estados Unidos se han beneficiado de las exoneraciones de impuestos como resultado de un programa de comercio preferencial brindado por el Congreso de los Estados Unidos para promover el desarrollo económico regional (la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, ICC).
Recíprocamente, el RD-CAFTA reduce las barreras arancelarias y no arancelarias a las exportaciones de los Estados Unidos hacia la región.
CAFTA también asegura que las empresas estadounidenses no estén en desventaja por los tratados comerciales que Nicaragua y Centroamérica ha negociado con los socios de NAFTA y con otros países.
La iniciativa busca también métodos para coordinar la aplicación de sanciones con los gobiernos de Canadá y la Unión Europea, y un aumento de los informes de inteligencia sobre las actividades de Rusia en Nicaragua, incluyendo las ventas de armas que pudieran ser sancionables bajo la Ley de Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos.
Expande la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales a Nicaragua y reafirma la exención legal existente para proyectos humanitarios.
También agrega a Nicaragua a la lista de países centroamericanos sujetos a restricciones de visas relacionadas con la corrupción.
Nota de VOA.
En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…
El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…
La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…
Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…
La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…
Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…