Nacionales

¿Qué desafíos enfrentan los migrantes venezolanos en Centroamérica en camino a EE.UU.?

SAN JOSÉ, COSTA RICA —Un tambor que adquirieron en una pequeña subasta acompaña a seis migrantes venezolanos que decidieron salir de su país huyendo de la crisis política y económica con la esperanza de llegar a Estados Unidos a cumplir “el sueño americano”, como le llaman.

Inicialmente la idea de tener este instrumento musical era para animarse unos a otros durante la difícil travesía que les advirtieron les tocaría al cruzar la selva del Darién, pero señalan que conforme a las vivencias en el lugar compusieron una canción que es la que han coreado desde Colombia hasta Costa Rica, donde actualmente se encuentran.

“Sabroso Toronto… si yo cruzo el Darién, ya me veo en la yunaites.. pasamos la selva en donde pasan millones, pero se quedan otros”, corean.

Esta iniciativa les ha servido para obtener dinero. Mientras cantan, colocan un sombrero en el piso y las personas colocan dinero en efectivo.

“A veces con esto comemos, pero también nos apoyamos para seguir este tránsito”, dice a la Voz de América el joven Samuel Ríos, originario del pueblo de Río Chico, una ciudad venezolana localizada en el centro-este del estado Miranda, Venezuela.

Ríos había compuesto un par de canciones en Venezuela y es quien lidera el equipo de migrantes.

“En el Darién mucha gente se quería morir al pasar por ahí y con esto (tambor) los motivábamos. Tratábamos de animar a la gente con esto. Bailábamos”, agrega Ríos.

Migrantes venezolanos deben pagar 150 dólares para cruzar Nicaragua

Este grupo de migrantes decidió hacer una pausa pronunciada en Costa Rica para recolectar 150 dólares cada uno para pagar lo que les solicitan las autoridades migratorias de Nicaragua para cruzar de forma irregular el país y proseguir a Estados Unidos.

De acuerdo con Ríos, no habían encontrado en otro punto de su travesía otro país que les cobrara por cruzar un país de forma irregular.

Anteriormente los migrantes –salvo los nacionales—no pagaban más que el costo del “coyote” que es la persona que los cruzaba de forma irregular a Nicaragua y la suma no se elevaba los 50 dólares.

Pero las autoridades nicaragüenses reformaron en agosto de 2020 la Ley General de Migración y Extranjería estipulando una multa de 150 dólares por el “ingreso y salida por puesto fronterizo no habilitado”.

“Gracias a Dios que tenemos ese instrumento y con eso hemos salido adelante. La gente nos ayuda bastante para recolectar el dinero requerido y seguir adelante”, agrega Estefanía Martínez, quien forma parte de la banda. Martínez dice tener grandes expectativas al llegar a Estados Unidos.

“Espero poder comprar mi casita y mandarle dinero a mi familia”, asevera.

En las terminales de buses de San José, en Costa Rica se vive un drama con las personas que pernoctan a los alrededores para recolectar el dinero para el autobús que los lleve a la frontera, pero también para pagar los 150 dólares.

En la terminal de buses 710, sale transporte hacia San Carlos, uno de los puntos de donde los migrantes ingresan a Nicaragua.

Los migrantes han colocado tiendas de campañas y algunos duermen a la intemperie hasta lograr el dinero que necesitan.

Un grupo de migrantes venezolanos en San José, Costa Rica. Foto Miguel Bravo, VOA

“No tenemos otra opción. En el día vendo confites y por la noche a pedir dinero para completar lo que se requiere”, comenta otro migrante que acampa en San José.

La precisión de los migrantes que transitan de forma irregular por Costa Rica no está clara, sin embargo, de acuerdo con datos de la embajada de la República Bolivariana de Venezuela, no afín a Nicolás Maduro, de enero a julio de este año han pasado más de 28.000 migrantes por Costa Rica.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace