Nacionales

Publican en La Gaceta la «Ley Mordaza»

*Es parte de un combo de polémicas leyes que impulsa el  gobierno y que analistas y opositores consideran que incrementarán la represión.

Redacción / IP Nicaragua

La Ley Especial de Ciberdelitos, conocida como «Ley Mordaza», que violenta el derecho de libertad de información y prensa, fue publicada en el diario oficial La Gaceta este 30 de octubre y es el resultado de un  combo de polémicas iniciativas que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo están impulsando desde septiembre pasado.

La «siniestra ley», como la llamó la Fundación  Violeta Barrios, establece en su artículo 48, que la misma entrará en vigencia 60 días después de su publicación en La Gaceta, es decir, a partir de enero, después cumplido ese tiempo.

La ley, aprobada el pasado martes en la Asamblea Nacional, imputa penas privativas de libertad a todos los ciudadanos que hagan uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para hacer críticas al Gobierno, pero también castiga y criminaliza el ejercicio de la prensa.

“Busca controlar, censurar y coartar la libertad de expresión, en particular desde las redes sociales y medios de comunicación (…) Su esencia es aumentar la represión y opresión contra los derechos humanos de la población nicaragüense, que quiere vivir en libertad, justicia y democracia. La rechazamos porque criminaliza la verdad y pretende poner como razón de Estado el crimen y la mentira”, dijo Wendy Quintero, periodista del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

Pone restricciones

El artículo 30 de dicha legislación castiga lo que se denomina la “propagación de noticias falsas”.

Según la ley, si esa información genera “alarma, temor, zozobra”, el implicado podría pagar con cárcel de entre dos a cuatro años.

Para Francisco Fajardo, periodista y jefe de prensa de Canal 14, la Ley de Ciberdelitos viene a “limitar bastante” el trabajo de los medios independientes, que se enfrentan a la limitante de no tener acceso a la información pública.

“Viene a regular más ese trabajo que hacemos los medios independientes y por supuesto nos afecta al momento de sacar una información. Nos toca a nosotros como medios y como periodistas tomar las medidas necesarias para evitar de que sea aplicada la Ley de Ciberdelitos en contra de nosotros”, mencionó Fajardo.

Los hombres y mujeres de la prensa independiente, según Fajardo, deben “corroborar más la información” que reciben.

“Lamentablemente, debido al contexto político que vive el país, muchos organismos y muchas personas tienen temor de dar sus nombres o de revelar las fuentes y eso nos puede generar algunos problemas. Yo creo que corroborar más la información va a ser el mayor reto de los medios de comunicación independiente con la entrada en vigencia de la Ley de Ciberdelitos”, señaló Fajardo.

Para Quintero, la ley “deja libre de forma antojadiza y arbitraria su interpretación y aplicación por parte de funcionarios públicos”.

La Fundación Violeta Barrios de Chamorro denunció que la ley conocida como “Ley Mordaza”, criminaliza el derecho de expresar libremente “pensamientos e ideas ya sea por periodistas, medios de comunicación o cualquier ciudadano que haciendo uso de las redes sociales, desee expresar su opinión sobre la gestión pública”.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace