El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó el miércoles un proyecto de ley que busca mitigar los riesgos para el sistema financiero de EE. UU. derivados de la adopción del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador.
La Ley de Responsabilidad por Criptomonedas en El Salvador (ACES por sus siglas en inglés) – presentada, en febrero pasado por los senadores republicanos James Risch, Bill Cassidy y el demócrata Bob Menéndez– luego de su aprobación pasará a ser discutida por el pleno del Senado de EE. UU.
Un comunicado emitido por la oficina de prensa del comité justificó la medida, aduciendo: “Dado que El Salvador ha adoptado bitcóin como moneda de curso legal, es importante que entendamos y mitiguemos los riesgos potenciales para el sistema financiero de EE. UU.”.
El documento además cita que la legislación aprobada “requiere que el Departamento de Estado coordine con el Tesoro y otras agencias federales para examinar y mitigar estos riesgos, incluido cualquier potencial empoderamiento de actores malignos como China y organizaciones criminales organizadas”.
En respuesta, luego de conocerse la noticia, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, escribió en su cuenta de Twitter en un mensaje en inglés: “Nunca en mis sueños más locos hubiera pensado que el gobierno de los Estados Unidos tendría miedo de lo que estamos haciendo aquí”.
El proyecto de ley también contempla que se supervisen las remesas de El Salvador.
Leé Gobierno de El Salvador entregarán kit azul para combatir síntomas de Covid-19
En días recientes el Banco Central de Reserva (BCR) de ese país puso bajo reserva la información relacionada a las remesas recibidas mediante la billetera digital que promueve el uso del bitcóin en El Salvador.
Nota de VOA.
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…
La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…
El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…