Nacionales

Activistas solicitan que los presos políticos de Cuba y Nicaragua sean considerados “presos de conciencia”

Redacción / IP Nicaragua 

La activista nicaragüense y líder comunitaria  Sophia Lacayo y el expreso político de Cuba, Jorge Luis García Pérez (Antúnez), presentaron una iniciativa ante el Congreso de Estados Unidos para que se considere a los presos políticos de los gobiernos de Daniel Ortega y de Miguel Díaz Canel como “presos de conciencia”.

Además de los 167 presos políticos en Nicaragua más de 800 personas que han sido encarceladas en Cuba en el último año por motivos políticos, según la oenegé Prisoners Defenders.

La iniciativa impulsada por Lacayo y García se denomina “Presos por qué”, y fue presentada por ambos en Washington, paso previo para que se eleve la solicitud ante el organismo de derechos humanos Amnistía Internacional.

En el Congreso norteamericano, los activistas fueron recibidos por varios legisladores estadounidenses y como parte de la jornada, organizaron una protesta cívica frente a la embajada de la Habana en la capital de Estados Unidos.

Por definición de Amnistía Internacional los presos de conciencia son aquellas personas que, sin haber utilizado la violencia ni haber propugnado su uso, son encarceladas o sometidas a otras restricciones de su libertad a causa de sus creencias, su origen étnico, sexo, color o idioma.

De ahí parte que este organismo se dedica a la búsqueda de su liberación y defensa de sus derechos humanos.

El primer encuentro

En primera instancia los activistas se reunieron con el senador republicano Rick Scott a quien presentaron el listado de todos los presos, incluidos los siete precandidatos presidenciales, activistas y miembros de la sociedad civil nicaragüense a quienes el régimen mandó a encarcelar previo a las elecciones generales del pasado 7 de noviembre.

En el documento también figuran los nombres de las diez mujeres presas políticas. El listado fue avalado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“No puede haber una gestión, un pedido más importante que la liberación inmediata de nuestros presos. Aquí hablamos de todos y cada uno de ellos, mostramos sus fotos. Fuimos muy recibidos, se escuchó nuestro clamor llegamos acuerdos importantes y creo que a partir de esta reunión la temática de los presos políticos va a tomar un sentido más fuerte que antes”, dijo García.

Reunión con la congresista Elvira Salazar

Los promotores de la iniciativa también lograron reunirse con la congresista republicana María Elvira Salazar, una de las voces más críticas contra los regímenes totalitarios en el continente.

“El encuentro fue extremadamente fructífero, nos da las fuerzas necesarias para seguir adelante y crear conciencia en la comunidad internacional. Contar con el apoyo de personalidades influyentes dentro de la política de E.E.U.U representa un soplo de esperanza para quienes sufren vejaciones solo por su forma de pensar”, expresó Lacayo.

Senador Rubio y el congresista Díaz-Balart

La dupla también sostuvo un tercer encuentro con el congresista y exalcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Giménez a quien le expusieron los casos de los encarcelados y solicitaron su apoyo a la iniciativa. «

«Esta iniciativa busca unir criterios y desnudar la naturaleza de la dictadura. Es el sueño de reinstaurar la justicia, la libertad y la democracia en los países pisoteados”, enfatizó Lacayo.

Además, los activistas presentaron los documentos que soportan la solicitud en las oficinas del senador Marco Rubio y del congresista Mario Díaz-Balart, quienes están al tanto de la situación en Nicaragua y adelantaron su apoyo a la iniciativa.

Con expresos políticos

Al terminar los encuentros con los legisladores estadounidenses, Lacayo y García se reunieron con expresos políticos nicaragüenses y aprovecharon para manifestarse frente a la sede de La Habana en Washington.

«Esto es un llamado de atención no solo por los presos nicaragüenses, por los de Venezuela, los de Cuba, los que sufren inmerecidas condenas mientras los gobiernos se lavan las manos como Pilatos», manifestó Lacayo.

La presentación de la denuncia oficial a Amnistía Internacional para darle mayor soporte a la iniciativa, tiene previsto realizarse a principios del próximo año, según explicaron los activistas.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El Papa León XIV misionó en Ocotal, revela la Arquidiócesis de Managua

El nuevo Papa León XIV tiene un lazo especial con Nicaragua. La Arquidiócesis de Managua…

16 horas hace

El cardenal Robert Prevost es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

Prevost, de 70 años, se convierte en el primer Papa nacido en Estados Unidos y…

20 horas hace

Humo blanco anuncia que hay nuevo Papa en El Vaticano

Los 133 cardenales  consiguieron elegir a un nuevo Papa después de dos votaciones celebradas en…

21 horas hace

Dictadura nicaragüense consolida un régimen de terror, alerta Amnistía Internacional

Amnistía señala que la represión se extiende a todos los sectores críticos: universidades clausuradas, más…

1 semana hace

El Vaticano anuncia que el Cónclave iniciará el 7 de mayo para elegir al nuevo Papa

Las sesiones preparatorias del Colegio Cardenalicio continuarán hasta el 6 de mayo, con excepción del…

2 semanas hace

Convento de las Clarisas, confiscado por el régimen, será nuevo centro de salud mental

Las Hermanas Clarisas Franciscanas fueron expulsadas del país la noche del 28 de enero de…

2 semanas hace