Internacionales

Presidentes de EE.UU. y México hablarán sobre migración antes de fin del Título 42

CIUDAD DE MÉXICO —Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, sostendrán el martes una videoconferenciapara conversar sobre migración, el tráfico ilegal de la droga fentanilo y cooperación económica para el desarrollo.

El contacto entre los mandatarios, anunciado por el mexicano el lunes, se producirá solo dos días antes de que finalice una política de Washington llamada Título 42, que significó el retorno inmediato a México de migrantes que llegaban a la frontera estadounidense durante la pandemia del coronavirus.

López Obrador, conocido por el acrónimo AMLO, informó en su conferencia diaria que la conversación tendrá lugar de forma virtual a las 09.30 hora local (1530 GMT).

Consultado por una periodista sobre el inminente levantamiento del Título 42, que está provocando que oleadas de migrantes se acerquen a la frontera de México con Estados Unidos con la esperanza de poder cruzarla, AMLO volvió a instar a esos grupos a que no tomen ese camino.

«Aprovecho para seguir haciendo un llamado a quienes se ven en la necesidad de migrar de sus pueblos para que no se dejen engañar, que no se dejen extorsionar por coyotes, polleros, que los ponen en riesgo», dijo en alusión a los traficantes de personas que contratan los migrantes para alcanzar su destino.

En enero, Washington anunció que los migrantes podrían solicitar asilo de forma ordenada y más segura con una aplicación, CBP ONE, pero usuarios aseguran que la plataforma presenta fallas y plazos de espera muy largos. «Sí puede llevar algún tiempo el trámite, pero es mas seguro», dijo AMLO.

La semana pasada, el Gobierno estadounidense también informó que enviaría temporalmente desde el 10 de mayo unos 1.500 soldados para ayudar a asegurar su frontera sur y el lunes el gobernador del estado limítrofe Texas, Greg Abbott, anunció que iba a desplegar una fuerza fronteriza especial con el mismo fin.

«Allá en su territorio lo pueden hacer, nada más que en este lado de la frontera, no», respondió López Obrador al ser preguntado sobre el supuesto uso de helicópteros para vigilar la zona limítrofe en el lado estadounidense.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace