Billetes

Dante Mossi asegura que el BCIE financia proyectos en el «rango de servicio humanitario» y no políticos

El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, dijo este jueves en Washington, DC, durante un debate público, que la institución que representa, financia proyectos en el “rango de servicio humanitario” y no por razones políticas.

Mossi es cuestionado y señalado de facilitar millonarios préstamos al régimen de Ortega y Murillo.

«Lo que financiamos en Nicaragua debe tener un enfoque muy específico y dejamos la política de un lado«, justificó Mossi.

El BCIE desembolsó US$2,368.9 millones de dólares a Nicaragua entre 2007 y 2022.

En esta actividad también participaron el director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, junto al director del Programa de las Américas en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Ryan Berg.

El BCIE no trabaja con el presidente, afirma Dante Mossi

«Trabajamos para Nicaragua no para el presidente (…) Hay una decisión política que debe tomarse en el BCIE que incluye a la junta directiva y ellos son los toman la decisión acerca de lo que se debe o no aprobar, ellos deciden si quieren hacer algo o no», justificó Mossi.

Urnas Abiertas: Debate revela la verdad

Por su parte, el observatorio independiente de Nicaragua, Urnas Abiertas, reconoció lo positivo de realizar este tipo de espacios en el que se debaten situaciones que afectan a los países.

«Permite conocer la naturaleza de este banco que en lugar de pensar en la población centroamericana piensa únicamente en sus intereses económicos. Por eso, es importante que la oposición que aspira a tomar el poder político en la futura transición democrática empiece a elevar la parada y anunciar el no pago de esta deuda odiosa que está adquiriendo el gobierno ilegítimo de Nicaragua», señaló.

Insisten que el representante del BCIE aseguró que para su organización es importante las “auditorías y transparencia”, pero los organismos internacionales como esta entidad ignoran que la capacidad de la auditoría social en Nicaragua está reducida.

«Nicaragua no cuenta con una infraestructura gubernamental para la evaluación de proyectos de inversión pública. El mismo Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que todos los países, sobre todo los mercados emergentes y los países en desarrollo de ingresos bajos, tienen un margen importante para mejorar la gobernanza de sus infraestructuras y aumentar la eficacia de la inversión pública”.

BCIE debe tomar en cuenta ciertos factores

Urnas Abiertas enfatizó que a pesar de que el BCIE financia el 60% de la inversión pública, la institución no toma en consideración que solamente con una mejor gobernanza se podrá garantizar la eficiencia de esta inversión.

Otro de los señalamientos de Urna es que los proyectos de inversión pública como carreteras, hospitales, sistemas de agua y otros son usados para hacer propaganda y proselitismo a favor del FSLN.

La ciudadanía es la que termina pagando estos proyectos, a través de los impuestos, pero en cada inauguración se agradece “al comandante Daniel Ortega y a la compañera Rosario Murillo”.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace