Nacionales

Presidente del BCIE acepta debatir con expertos sobre financiamiento a Nicaragua

El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, aceptó debatir sobre el financiamiento que la institución financiera multilateral brinda al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua. Aunque todavía no es oficial la fecha del encuentro, se presume que se realizará el próximo 16 de marzo.

El experto en temas de migración, Manuel Orozco y el director del Programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Ryan C. Berg, invitaron a Mossi a través de su cuenta en Twitter a un debate público sobre los fondos otorgados a Ortega y Murillo.

«Señor Mossi, los hechos son criaturas testarudas. Y los hechos son así: Nicaragua recibe el 26% del BCIE. Los préstamos de ($3.5 mil millones en los últimos años), superando a El Salvador y Guatemala. Hay una razón por la que te has ganado el apodo de «banquero de dictadores”, escribió Ryan Berg.

Por su parte, Orozco quien hizo la propuesta del debate a Mossi, escribió que el financiamiento del BCIE es una muestra de complicidad con la dictadura de Daniel Ortega, que reprime los derechos de los nicaragüenses.

Más tarde, Mossi escribió “estimado Sr. Berg, lo reto a un debate sobre lo que el BCIE financia en todo Central América con hechos y verdades que parece no conocer de su obra escrita”.

En cuanto a la propuesta de Orozco, “con gusto, pongamos fecha y lugar para esta cita. Me encantaría demostrarle con hechos, que son públicos, como confunde a la opinión pública”, respondió Mossi.

BCIE, ¿sostén del régimen de Nicaragua?

El BCIE es considerado por críticos y opositores como un sostén económico del régimen a través del otorgamiento de préstamos, sin que los mismos estén condicionados a que en Nicaragua se respeten los derechos humanos.

Sin embargo, no es la primera vez que Dante Mossi es cuestionado por expertos en temas internacionales, economistas, defensores de derechos humanos y periodista sobre el financiamiento a Ortega.

«Hay instancias apropiadas (para denunciar) y en este caso el BCIE no es una instancia de derechos humanos. Yo instaría a las personas que tienen reclamos, validados o no, a que acudan a estas instancias para exponer sus casos”, dijo Mossi a la Voz de América la en mayo de 2022 durante su participación en la toma de posesión presidencial en San José, Costa Rica.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace