Nacionales

Presidente de la Corte IDH: «Nicaragua se encuentra en desacato permanente»

El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Ricardo Pérez Manrique, expuso este miércoles, ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que este organismo ha adoptado ocho medidas provisionales y su presidencia dos medidas urgentes frente a las violaciones de derechos humanos que han sufrido opositores presos en Nicaragua, pero que «el Estado de Nicaragua no ha acatado ninguna y ha invocado al derecho interno para incumplir».

Pérez concluyó que «la situación de desacato permanente del Estado de Nicaragua y la desprotección absoluta de los beneficiarios».

Por eso pone en conocimiento del Consejo Permanente para los diferentes organismos que integran la OEA den «la respuesta adecuada que ustedes determinarán respecto a la gravedad de la situación que hay en este caso».

La Corte IDH sigue teniendo competencia sobre Nicaragua

El régimen orteguista, denunció la Carta de la OEA, el 19 de noviembre de 2021, con lo que inició su proceso de salida del organismo.

Sin embargo, Pérez destacó que «si bien Nicaragua notificó a la Secretaría General de la OEA su decisión de denunciar la Carta, con lo que dio inicio al retiro definitivo y renuncia de Nicaragua a esta organización, también señalamos que Nicaragua no ha denunciado la Convención americana (de derechos humanos), por tanto, nuestra Corte sigue teniendo competencia respecto de ese país».

Pérez precisó que el régimen no ha cumplido ninguna de las resoluciones que emitió este organismo para proteger la vida de 88 personas que estaban privadas de su libertad en ocho centros penitenciarios del país.

Y explicó que las resoluciones se tomaron luego de que verificaron que los beneficiarios se encontraban sometidos a condiciones de extrema gravedad en detrimento de su salud y que fueron encarcelados y posteriormente condenados por razones políticas y de orden penal.

«Lo que la Corte viene a plantear en este caso es la solicitud de la aplicación de la garantía colectiva del artículo 65 de la Convención americana que señala que la Corte debe someter a consideración de la Asamblea General en cada periodo un informe anual en el cual de manera especial señalará los casos en que un estado no haya dado cumplimiento a sus fallos”, agregó Pérez.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace