Nacionales

Presentan más recursos por inconstitucional contra la Ley de Ciberdelito

Periodistas y organizaciones consideran que la Ley Especial de Ciberdelitos viola los derechos fundamentales de los nicaragüenses.

Redacción / IPNicaragua

La exdirectora de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBC), Cristiana Chamorro, y el Movimiento Feminista de Nicaragua, se sumaron a las organizaciones que presentaron un recursos por inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra la Ley de Ciberdelitos, mejor conocida como «Le Mordaza».

María Teresa Blandón, integrante del Movimiento Feminista de Nicaragua, expresó que está ley pretende poner un bozal a los periodistas y medios de comunicación independientes, así como a las organizaciones que defienden los derechos de los nicaragüenses y de aquellos ciudadanos que cuestionen o critiquen al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

«El régimen pretende impedir que la prensa independiente haga su trabajo, pero no lo ha logrado, al contrario en la crisis social y política se amplificó el escenario de los medios independientes. Por otro lado, quiere imponernos el silencio a los ciudadanos y ciudadanas por miedo, también quiere callar a las organizaciones y a las defensoras de la sociedad civil y de derechos humanos con una ley que nos ofrece cárcel», dijo Blandón.

Según Blandón, en las instalaciones de la CSJ una persona con un arma de fuego la acompañó hasta la oficina donde presentó el escrito, confirmándose que se siguen violando los derechos de los ciudadanos en este país.

Por su parte Chamorro, quien se hizo acompañar de personal que laboró en la FVBCH, señaló que la Ley de Ciberdelitos trasciende a toda la sociedad, no solo al gremio periodístico.

«Este ley no solo afecta a los periodistas, afecta a toda la ciudadanía en general, al que tiene un celular, al que tiene un Facebook, al que tiene un cuenta de WhatsApp, a todos nos están atentando nuestro derecho  de poder  expresarnos, nuestro derecho también a la privacidad, nuestro derecho a la libertad que tenemos, entonces en nombre de todos los periodistas, en el mío propio y en nombre de los amigos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, forzada a cerrar, estamos introduciendo este recursos», manifestó Chamorro.

El pasado 5 de febrero, la FVBC se vio obligada a cerrar operaciones en el país, debido a las presiones de la también reciente Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, conocida como «Ley Putin», aprobada el 15 de octubre de 2020.

Los diputados sandinistas, que son mayoría en la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobarn el paquete de leyes del Gobierno. Fotografía Canal parlamentario.

Mientras que, la «Ley Mordaza» fue aprobada el 27 de octubre de 2020 y entró en vigencia dos días después de su aprobación.

Periodistas interponen 34 recursos contra la «Ley Mordaza»

Los primeros en presentar un recurso contra la «Ley Mordaza» fueron periodistas de diferentes medios de comunicación independientes y de la organización de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN).

En total, interpusieron ante la CSJ 34 recursos por inconstitucionalidad contra la «Ley Mordaza» por atentar contra la libertad de prensa, información y de expresión.

El PCIN indicó a través de un comunicado, que «está ley violenta los principios constitucionales de nuestro país y también los establecidos en los derechos universales».

La Ley Especial de Ciberdelito es rechazada también por organismos regionales e internacionales como el Parlamento Europeo (PE) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Recientemente, la La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó un informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en el que recomienda «modificar» las legislaciones aprobadas por la Asamblea Nacional.

Foto principal: Tomada de Twitter

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace