Nacionales

Presa política Dora María Téllez es nominada al premio René Cassin

La exguerrillera sandinista y actual presa política del régimen, Dora María Téllez, está nominada al premio René Cassin de Derechos Humanos, que otorga el Gobierno Vasco (Comunidad Autónoma de España).

El premio usualmente se entrega a las personas físicas o jurídicas que se destacan por el compromiso, la promoción, defensa y divulgación de los derechos humanos.

Por su papel clave en la defensa de los derechos de las mujeres y de la democracia, la sección española de la Liga Internacional de Mujeres por la paz y la Libertad (WILPF por sus siglas en inglés), presentó la candidatura de Téllez.

«Dora María Téllez Argüello cuenta con una larga trayectoria como activista por los derechos humanos, historiadora e investigadora, líder política y ex-comandante guerrillera que luchó en primera línea para derrocar al régimen dictatorial de Anastasio Somoza», destaca WILPF.

«Queremos dar visibilidad a la situación de las personas que como Dora María han sido condenadas sin el debido proceso y están sufriendo la desprotección y violación de sus derechos fundamentales.El compromiso de Dora María Téllez y su valentía la hacen merecedora de este reconocimiento. Confiamos en que sea posible y este premio ayude a su liberación», detalla el texto que acompaña la invitación a votar.

La exguerrillera, de 66 años, fue acusada por el delito de “menoscabo a la integridad nacional” y “conspiración” y fue condenada a 15 años de prisión en un juicio que se llevó a cabo a puertas cerradas en las cárceles «El Chipote».

Téllez lleva más de 16 meses de permanecer en “condiciones inhumanas», según denuncian sus familiares.

¿Cómo apoyar a Dora María Téllez?

El ciclo de votaciones  para el premio René Cassin culmina este 9 de noviembre a las 12 de la noche hora España.

Para apoya la candidatura de Téllez pueden entrá aquí : Dora María Téllez, para efectuar tu participación en este concurso.

Sobre los premios René Cassin

El Premio René Cassin se creó en el año 2003 por el Gobierno Vasco, cuya ceremonia de entrega se realiza el 10 de diciembre de cada año, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

La denominación del premio se realiza en recuerdo de D. René Cassin, nacido en Bayona el 5 de octubre de 1887.

La trágica experiencia de la I Guerra Mundial le marcó profundamente, convirtiéndose en un resuelto defensor de los antiguos combatientes y las víctimas de la guerra.

Fue el principal inspirador de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y jugó un papel esencial en la elaboración del Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950.

Galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1968 por su combate infatigable a favor de los Derechos Humanos, consagró el premio a la creación del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

4 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

4 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

6 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace