Billetes

¿Por qué Nicaragua perdería tanto al ser expulsada del Acuerdo de Asociación por la UE?

Redacción Billetes IP Nicaragua

Las exportaciones de Nicaragua a la Unión Europea siguen este año en caída libre, mientras que cada vez son más reales las posibilidades de aplicar la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica, que dejaría a este país fuera del ADA.

El ADA ya tiene siete años y las exportaciones nicaragüenses al bloque europeo nunca levantaron cabeza, a pesar de que los países del viejo continente han destinado determinadas cantidades de dinero para preparar a las empresas para conquistar ese mercado.

Este año, agravado por el covid-19, los volúmenes de productos nicaragüenses exportados a los países de la UE han experimentado un descenso de 19%.

Las exportaciones de Nicaragua a los países del viejo continente sólo representaban el 6% del total de la región. Foto: El Nuevo Diario.

Por el lado del valor de las exportaciones, la caída es de -6.5%.

Con base en cifras del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), Nicaragua exportó entre enero y septiembre de este año 87.3 millones de kilogramos de productos a la UE, muy por debajo de los 108 millones de kilogramos de 2019, en el mismo lapso de tiempo.

Además, en los primeros nueve meses del año las divisas provenientes de ese bloque, por medio de las exportaciones, han tenido una merma de al menos 12.5 millones de dólares, con respecto al mismo período de 2019.

Según los datos del Cetrex, las exportaciones a la UE, entre enero y septiembre de 2020, generaron 179.6 millones de dólares, mientras que por esta fecha del año pasado se reportaban más de 192 millones.

Una oportunidad que Nicaragua no ha aprovechado

En agosto de 2013, tanto en este país, como en el viejo continente, se celebró la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación, en vista de que representaba una oportunidad de hacer crecer las exportaciones a ese bloque.

A partir de la entrada en vigencia del ADA, la UE liberó el 91% de las líneas arancelarias para las exportaciones de Centroamérica. Con ese beneficio, varios productos procedentes de la región podían entrar a los países del bloque europeo ahorrándose grandes sumas de dinero por los aranceles cancelados.

Aunque las exportaciones de Nicaragua a los países del viejo continente sólo representaban el 6% del total de la región, la UE estaba convencida de que se podía desarrollar todo el potencial de este país para que lograra hacer crecer sus exportaciones.

“En los últimos dos años, las exportaciones desde Nicaragua hacia la UE se concentraron en pocos productos, principalmente el café que representó alrededor de 60% del total valor exportado. Los cinco principales productos representaron más de 90% del total exportado (café, camarones, maní, langostas y cueros/pieles). No obstante, hay señales de que la oferta se está ampliando, ya que en el 2011 los rubros de cueros y pieles, maní, plantas y flores frescas y la miel aumentaron su participación en el total exportado”, refirió la UE en 2012.

Pero, según las estadísticas de exportación, Nicaragua nunca aprovechó esas ventajas arancelarias, las mismas que ahora podría perder si se activa la cláusula democrática del ADA, algo que parece cada vez más cerca.

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Michael Healy, advirtió el miércoles pasado que Nicaragua perderá competitividad si eso llega a pasar. Y es que mientras los productos nicaragüenses tendrían que volver a pagar impuestos por entrar a territorio europeo, los del resto de países centroamericanos no.

“Uno de los sectores que va a ser más afectados es el agropecuario”, manifestó Healy.

El presidente del Cosep mencionó que en 2019 las exportaciones de Nicaragua a los países de la UE alcanzaron los 280 millones de dólares.

Dos días después de las declaraciones de Healy, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que pidió que, si el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo aprueba un paquete de leyes represivas, que incluyen la llamada “Ley Putin”, “Ley Mordaza” y “Ley contra Crímenes de Odio”, se active la cláusula democrática del ADA.

Este lunes, la UE extendió las sanciones a seis funcionarios del régimen.

Pero la Asamblea Nacional no se ha detenido en sus pretensiones de aprobar la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, presentando el dictamen de la ley.

Foto portada: El Nuevo Diario. 

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace