Internacionales

Pompeo sobre salida de Maduro: «Nadie puede predecir el día, pero llegará el día»

El secretario visitó Guyana, Surinam y Brasil, y continúa el viernes a Colombia, donde se reunirá con el presidente Iván Duque.

Voz de América

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, dijo el viernes, que no se puede saber cuándo se irá del poder el presidente del gobierno en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, pero aseguró que ese día llegará en algún momento.

Pompeo hizo las declaraciones, durante una rueda de prensa conjunta con Ernesto Araújo, canciller de Brasil, país en el que el estadounidense se encuentra en estos momentos de visita oficial.

«A la pregunta de cuándo se irá Maduro, solo se puede responder que el día que se vaya», dijo.

Pompeo recordó a los líderes de Alemania Oriental, Rumania y la Unión Soviética -todos ellos países que sufrieron un cambio de Gobierno abrupto tras la caída del muro de Berlín, en 1989- y señaló que «todos hicieron las preguntas difíciles diciendo ‘¿cuándo será? y ‘¿cuándo llegará la democracia, derechos humanos, el amor a la libertad, el valor de la propiedad, los derechos de propiedad, todas las cosas que Occidente aprecia?'».

«Nadie puede predecir el día, pero llegará el día», zanjó.

El rol de Brasil

Durante la apertura de la rueda de prensa, Araújo manifestó que anhela una Venezuela libre y que se están coordinando todos los esfuerzos con EE.UU. para «darle una mejor vida al pueblo venezolano».

“Lamentablemente no podemos dejar de hablar de Venezuela. Queremos tener una Venezuela donde tengan plena capacidad y condiciones en la comunidad internacional. Ahora tenemos que hablar de Venezuela porque está dominada por un régimen asociado a las peores intenciones criminales», agregó el canciller brasileño.

En la tarde del viernes, Pompeo se reunió en Boa Vista con migrantes venezolanos.

Al respecto, manifestó que habló con un puñado de ellos. «Quieren lo que todos los seres humanos quieren: dignidad, quieren una Venezuela democrática, pacífica y soberana a la que llamar hogar, una donde ellos y sus hijos puedan encontrar trabajo y vivir con esa dignidad. Nosotros, Estados Unidos y Brasil, los apoyamos».

Pompeo manifestó que su visita a la capital del estado brasileño de Roraima, se debe al trabajo que están realizando allí para ayudar a esta población «a superar la crisis humanitaria artificial provocada por el régimen ilegítimo [del presidente venezolano Nicolás] Maduro».

El secretario también visitó un comedor de beneficencia que atiende a migrantes con hambre.

También, dijo que Estados Unidos estaba anunciando otros 348 millones de dólares para ayudar a los refugiados venezolanos, incluidos 30 millones para lo que se encuentra en Brasil.

El secretario ya visitó Guyana, Surinam y Brasil, y viaja a Colombia, donde se reunirá el sábado en horas de la mañana con el presidente Iván Duque, en Bogotá.

Foto portada: El secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo habla en una conferencia de prensa en Washington, el 16 de septiembre.

Información Puntual

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

2 semanas hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

2 semanas hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

3 semanas hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

1 mes hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

1 mes hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

1 mes hace