Portada

Policía, Ejército y Ministerio Público, los perpetradores de ataques contra Iglesia en Nicaragua

La Policía Nacional junto al Ejército y el Ministerio Público encabezan las instituciones que conforman la «estructura estatal dirigida a la represión» contra la Iglesia católica en Nicaragua, según el Colectivo de derechos humanos Nicaragua Nunca Más.

En su informe «Ataques a la Libertad Religiosa con énfasis en las agresiones a la Comunidad Católica de Nicaragua», los defensores identifican que unos 227 líderes religiosos —151 sacerdotes y 76 monjas— están en el exilio o fueron expulsados, obligados al destierro o se les impidió regresar al país.

Entre 2018 y 2019, según el informe, los agentes policiales y paraestatales junto a miembros del Consejo del Poder Ciudadano se constituyeron como los represores de los miembros de la Iglesia en Nicaragua.

Sin embargo, entre 2022 y 2023 se «configuró una modificación en el esquema de represión», advierte el Colectivo.

En este periodo pasó de «agresiones físicas, ataques armados, saqueos y amenazas de muertes a amenazas de detención, vigilancia y detenciones».

La Iglesia en Nicaragua resiste

Por otro lado, el destierro es parte de las prácticas represivas implementadas por el régimen en contra de la Iglesia católica y miembros de la sociedad civil considerados opositores políticos.

La Iglesia católica ha ocupado un papel fundamental en la crisis nicaragüense. El gobierno por esa razón ha desatado una persecución contra los sacerdotes, según organismos de derechos humanos. (AP Photo/Alfredo Zuniga)

Y ante esto, los defensores de derechos humanos advierten que «el involucramiento de diversas entidades estatales asegura la impunidad total» de los ataques de la Iglesia y su feligresía.

Agregan que el destierro al que son sometidos los religiosos es una «tendencia preocupante de restricciones arbitrarias».

El hecho que se les prohíba ingresar a su país socava su «capacidad para cumplir sus responsabilidad pastorales.

No obstante, también contribuye al «desgaste del ejercicio de la libertad religiosa en el contexto nicaragüense”.

Alcaldía de Matalpa también es usada para reprimir

El informe también detalla que la Alcaldía de Matagalpa se une a la lista de las instituciones represoras.

Monseñor Rolando Álvarez, obispo de esta ciudad, está detenido en Managua y el régimen lo condenó a una pena de 26 años de prisión.

El involucramiento de estas entidades estatales evidencia, según los miembros del Colectivo, una «política de Estado encaminada a atacar de forma sistemática a la Iglesia».

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace