Billetes

¿Podría la Unión Europea dejar a Nicaragua fuera del AdA? Cosep advierte del riesgo que eso tendría

Redacción Billetes IP Nicaragua

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Michael Healy, advirtió este miércoles sobre el impacto que tendría para Nicaragua una posible expulsión del Acuerdo de Asociación (AdA) entre la Unión europea (UE) y Centroamérica.

Healy dijo que este jueves se reunirá el Congreso de la UE y que podría decidir dejar fuera de ese acuerdo, con un componente comercial mu beneficioso, a Nicaragua.

“Uno de los sectores que va a ser más afectados es el agropecuario”, manifestó el presidente de la organización gremial.

Explicó que productos como café, cacao, banano, maní y azúcar están incorporados en ese acuerdo y gozan de beneficios arancelarios en la Unión Europea.

“Si nos sacan del tratado con la Unión Europea, todos esos productos van a perder competitividad en relación con otros países de Centroamérica y va a poner en una grave situación las exportaciones hacia Europa, qué significan un 10% de las exportaciones de Nicaragua”, destacó el empresario.

De acuerdo con Healy, en 2019 las exportaciones de Nicaragua a los países de la UE alcanzaron los 280 millones de dólares.

“Es decir, pone en riesgo a los colaboradores el sector agropecuario y a los empresarios, con toda esta situación que se está viviendo por las acciones que está tomando el gobierno (de Nicaragua)”, afirmó el presidente del Cosep.

Healy adjudicó esa reunión del congreso europeo a las dos leyes que está tratando de imponer el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, sobre los ciberdelitos y los agentes extranjeros.

Diversas voces, tanto a lo interno del país, como en el exterior, se han pronunciado sobre esas iniciativas que pretenden imponer más censuras a los nicaragüenses, sacar del juego político a los opositores del régimen y en general constituyen una violación a la Constitución Política del país.

“Si la Unión europea nos saca del acuerdo, además va a tener una resonancia en otros países y en los organismos multilaterales”, aseveró el nuevo líder del Cosep, mencionando que el próximo tratado de libre comercio que estaría en riesgo sería el Cafta DR, con Estados Unidos.

“Eso nos pondría en una situación muy grave y acuérdense que lo que está sosteniendo a la macroeconomía de Nicaragua son las exportaciones”, advirtió.

Foto portada: El  Nuevo Diario. 

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

7 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

7 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace