Billetes

Solo la “presión de todos los sectores” frenará abusos con precios de combustibles, asegura especialista

  • De las 21 semanas transcurridas del presente año, 20 han sido de alzas imparables en los derivados del petróleo y solo una semana el precio se ha ido a la baja.

Redacción/ IP Nicaragua

Después de 19 semanas consecutivas de alzas en los costos de los combustibles en Nicaragua, los nicaragüenses recibieron la semana número 20 del año con la noticia de una leve baja en los precios, pero la verdad es que dicha rebaja no fue sustantiva y además a la semana siguiente las empresas petroleras volvieron a incrementar los precios.

“Yo creo que la presión debe venir de todos lados, de la población, los gremios empresariales, todas las cámaras, asociaciones y ustedes también los periodistas, la única manera que tenemos de solucionar esta ola alcista es presionar para que vuelva a retomarse la regulación de los márgenes de comercialización de las empresas importadoras de petróleo”, expresó la ingeniera Patricia Rodríguez, especialista en temas de energía e hidrocarburos.

Por su parte el taxista capitalino Ronald Picado, expresó que “antes al menos nos alegraban con cuatro o cinco semanas de alzas, y después dos o tres semanas que los precios los bajaban, y así no la sentíamos tan fuerte, pero nunca habíamos tenido 20 semanas de alzas y solo una de baja, a como nos llevan ahorita los que controlan el combustible en el país”.

La mayoría de los consultados por IP Nicaragua respondían con la tradicional expresión popular: “Fue un alegrón de burro”, al destacar que de las 21 semanas que han transcurrido del 2021, veinte han sido de alzas y solo una semana el combustible ha ido a la baja, sin que hasta ahora ninguna autoridad pueda justificar semejante abuso a los consumidores.

Rosaura Laguna, comerciante de verduras del mercado Roberto Huembes asegura que cada semana le cobran más por el transporte de sus productos.

Nicaragua sigue a la cabeza como el país con los combustibles más caros de Centroamérica.

«Es una grosería, vivimos en un país en crisis, primero nos arruinamos con la crisis política en 2018, luego vino el problema del coronavirus, no es posible que el gobierno y los empresarios sigan actuando como cómplices de la desgracia del pueblo», expresó Laguna.

Petróleo es «negocio redondo»

La ingeniera Rodríguez agregó que “siempre el petróleo es un negocio redondo, entonces que también haya beneficios para los consumidores finales. Pero todos debemos presionar, no solo el Cosep, el sector privado, sino que todas las cámaras y esas cámaras bilaterales como la alemana, la francesa, etc.”, reiteró Rodríguez.

El pasado domingo 4 de abril, el precio de las gasolinas súper y regular volvieron a repuntar con un incremento de C$1.20 y C$0.94 córdobas por galón respectivamente, ubicándose en C$38.21 el litro de la gasolina súper y en C$37.50 el litro de la regular.

Mientras, el único que registró un leve descenso de 21 centavos por galón fue el diésel, cuyo litro se ubica en C$31.39.

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace