Internacionales

Petro se comunica con Maduro para reabrir la frontera colombo-venezolana

Voz de América

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, informó en su cuenta de Twitter que contactó a su homólogo Nicolás Maduro, de Venezuela, para «abrir las fronteras».

La frontera entre Colombia y Venezuela mide 2.119 kilómetros y en ella conviven 12 millones de personas, 6 millones en Colombia y 6 millones en Venezuela. La relación de sus economías los obliga muchas veces, a estar yendo y viniendo entre los dos países.

En 2015, tras una crisis diplomática con el gobierno colombiano, Maduro decidió cerrar la frontera con Colombia. En octubre de 2021, venezolanos han podido entrar a Colombia a través de pasos oficiales como el puente internacional Simón Bolívar, abierto para cruces humanitarios.

No obstante, las trochas o pasos irregulares han sido la vía de acceso utilizada por muchos para poder cruzar entre ambos países.

 

Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela están suspendidas desde 2019, cuando el gobierno de Iván Duque desconoció el mandato de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, y junto a más de 60 países dio el respaldo al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino.

Maduro expulsó entonces a diplomáticos colombianos y las autoridades venezolanas colocaron varios contenedores para bloquear el paso de vehículos por los puentes fronterizos, impidiendo así la entrada de ayuda humanitaria organizada por Guaidó.

La frontera es motivo de preocupación en aspectos de seguridad. Analistas han dicho que el cierre de frontera ha beneficiado a redes criminales. Carlos Luna, presidente del Comité Intergremial de Norte de Santander, dijo a la VOA en diciembre del 2021 que no existía ninguna razón para mantener cerrada la frontera y que se trató de una decisión política del gobierno colombiano.

“Con la restricción del tema de frontera, aquí lo que se ha hecho es fortalecer a las mafias y unos actores ilegales armados, que van desde la guerrilla del ELN hasta las bandas criminales en la frontera”, dijo Luna entonces.

Las bandas criminales “tienen una fortaleza de un flujo de recursos que termina afectando los temas de legalidad y la seguridad en la región”, agregó.

Expertos consultados en el pasado sostienen que es necesario, entre otros aspectos, la realización de un censo en las zonas fronterizas.

Hasta el momento el gobierno de Venezuela no ha reaccionado.

En su cuenta de Twitter, el presidente Nicolás Maduro celebró el martes el Día de la Unidad Latinoamericana.

 

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace