Rostros del caribe

Pescadores en Bluefields sufren consecuencias de huracanes y vedas

Los pescadores en Bluefields se enfrentan a serias dificultades y muchos la pasan tan mal que en ocasiones piensan en retirarse y dedicarse a otras labores para ganarse la vida.

La pesca y el comercio en el Caribe nicaragüense no recuperan su comportamiento que tenían antes del paso de los huracanes Eta, Iota y Julia. “Es inestable, hay días buenos, hay días malos y hay días pésimos”, dice un comunitario de Bluefields.

La situación no permite que pescadores de la zona “levanten cabeza”. “No se gana nada”, dicen. Los reportes son bajos, sumado al daño ocasionado en los bancos de pesca.

Luis Cuthber es un costeño originario de la isla de Corn Island que permanece varado en su embarcación en el muelle del municipio de Kukra Hill. A pesar de los 30 años que lleva en altamar, manifiesta que llegó a pensar en retirarse de la actividad, debido a la baja rentabilidad.

“Pescamos langosta, ahora están pagando de 15 a 20 dólares la libra, muy barata, no nos ajusta para llevar un poco de ganancias a casa, somos afectados por el mal tiempo y ya las fuerzas y el panorama apunta a retirarnos”, relata.

“Lizca” es el nombre de la embarcación que opera desde hace 32 años en aguas del Caribe.

«El año pasado cerramos uno de los más difíciles y este, lo hemos iniciado sólo con pronósticos malos, la pesca en esta región necesita mucho apoyo, no todos logramos algo para vivir, hay comunitarios que no”, refirió el pescador caribeño.

Pescadores intentan mantenerse a flote

Al cierre del 2022, Bluefields fue la sede para el Foro Nacional de la Pesca, misma actividad donde participaron pescadores industriales y artesanales.

Muchos de ellos en este arranque del año, temen que puedan cerrar operaciones y buscar otra alternativa para sobrevivir.

Los costos para mantener las embarcaciones a flote y en buen estado superan a las ganancias en cada viaje a altamar.

El inestable clima y mal tiempo ocasionan así mismo grandes pérdidas al sector. A esto se le suma el período de veda en la que tienen prohibido sacar nasas (red de pesca que consiste en un cilindro de juncos entretejidos) para la extracción y venta de marisco, pescados y langostas.

Llaman a autoridades locales

“Así como vamos, es probable que poco a poco muchos nos vayamos retirando porque la pesca está más baja desde el inicio, vamos a ubicar las nasas a alta mar con mucho ánimo, sin embargo, el producto es poco y está muy caro conseguirlo”, lamenta Cuthber.

Ante el mal momento que pasan, hacen un llamado a las autoridades locales para que los apoye en darles alguna solución. Recuerdan que son familias enteras que dependen de esta actividad.

“Aquí no solo hablamos de cierta cantidad de pescadores, si no de manera general en las comunidades donde más urge fuentes de empleos, a dónde la pesca, es la única salida para llevar el sustento en las familias”, lamentó otro comunitario.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

5 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

5 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

7 días hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace