Portada

Permiten a familiares breve encuentro con presos políticos en «El Chipote»

Redacción / IP Nicaragua 

«¡Está vivo!». «Fuerza, fe. Libertad ya», escribió Bertha Valle en su cuenta de Twitter refiriéndose a su esposo, el precandidato presidencial Félix Maradiaga, quien cumple 84 días en la cárcel. El mensaje de Valle se da, después de haber recibido información sobre el encuentro que sostuvo el opositor con un familiar.

Juan Sebastián Chamorro y Arturo Cruz, también aspirantes a la presidencia y quienes llevan casi tres meses encarcelados en la Dirección de Auxilio Judicial lograron ver por primera vez a sus familiares. Los tres dirigentes opositores al gobierno de Daniel Ortega se encuentran arrestados bajo investigación por «traición a la patria», junto a una treintena de nicaragüenses.

De acuerdo con una publicación en La Prensa, los familiares de los detenidos confirmaron que la visita duro al menos 10 minutos, «pero no quisieron brindar más detalles y aseguran que quizás este miércoles brinden mayor información.

El medio de comunicación digital, Confidencial, también reportó que un familiar de Cruz y Chamorro, quienes cumplen hoy 87 y 84 días presos, también sostuvieron un breve encuentro. Familiares del jurista José Pallais, también habrían sostenido un encuentro con el opositor.

La visita de los tres presos políticos tuvo lugar cinco días después que el Ministerio Público los acusó formalmente por el delito de «conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional», en perjuicio de la sociedad nicaragüense y el Estado de Nicaragua, de conformidad con los artículos 410 y 412 del Código Penal.

Corte IDH otorgó medidas provisionales a Chamorro y Maradiaga

El pasado 24 de junio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) otorgó medidas provisionales a favor de los aspirantes presidenciales Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro. La medida también benefició a los opositores, José Adán Aguerri y Violeta Granera.

La Corte IDH requirió al Estado de Nicaragua para que procediera «a la liberación inmediata» de los beneficiarios, en un plazo establecido por considerar que los detenidos están en «extrema gravedad, urgencia y peligro inminente de daño irreparable a los derechos».

Este 27 de agosto, la Corte IDH realizó una audiencia pública de supervisión de las medidas provisionales que adoptó a favor de cinco opositores detenidos, sin embargo, el Estado de Nicaragua no participó, pese a estar convocado.

No obstante, los familiares y representantes de organizaciones de derechos humanos que participaron en dicha audiencia denunciaron la forma en la que fueron secuestrados y aprovecharon para exigir al Estado de Nicaragua una muestra de vida de los detenidos.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace