Portada

Periodista Víctor Ticay lleva 57 días preso: su caso es una «muestra más de la crisis» en Nicaragua

El periodista nicaragüense Víctor Ticay lleva 57 días en prisión. Su caso es muestra del escaso respeto por el derecho a la libertad de expresión que hay en Nicaragua, donde hay más de 40 personas presas políticas.

Al menos 21 organizaciones de periodistas de la región a través de un pronunciamiento, firmado este 1 de junio, demandaron la libertad inmediata de Ticay, corresponsal del canal de televisión nicaragüense Canal 10, acusado el pasado 19 de mayo por traición a la patria y ciberdelitos.

«Exhortamos a las autoridades nicaragüenses a poner fin a la represión en contra las voces disidentes en Nicaragua. Las organizaciones mantendremos el trabajo de monitoreo y visibilización de los ataques a la libertad de expresión en Nicaragua», refiere el comunicado firmado y encabezado por la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información.

AMARC ALC, Article 19 Oficina para México y Centroamérica, Centro PEN de Escritores Cubanos en el Exilio y Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) son otras organizaciones firmantes del comunicado.

«La detención, encarcelamiento y las acusaciones contra el periodista Víctor Ticay son una muestra más de la crisis social, cultural y política debido a la violación sistemática de los derechos humanos», refieren.

Víctor Ticay expuesto a dura condena

Por esos delitos, el periodista Víctor Ticay podría enfrentar penas hasta de diez años de prisión y además de perder su nacionalidad, como ocurrió con 317 nicaragüenses en febrero pasado.

El comunicador fue detenido el 6 de abril por la Policía en la ciudad de Nandaime, municipio ubicado al suroeste de la capital del país. Su detención se produjo al día siguiente de una transmisión que realizó en Facebook sobre una celebración católica de Semana Santa.

El régimen de Daniel Ortega ha prohibido las expresiones religiosas en la vía pública y mantiene una persecución contra la Iglesia católica.

Las organizaciones también exigieron el «levantamiento de las medidas restrictivas de la libertad» contra los periodistas Hazel Zamora y William Aragón.

En este contexto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió el restablecimiento de la democracia de la mano de un proceso que garantice el acceso a la justicia.

«Para sentar las bases de la democracia la garantía del ejercicio de la libertad de expresión es fundamental», puntualizan las organizaciones.

Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), Protection International Mesoamérica, Voces del Sur (VDS), IFEX-ALC, Fundamedios y PEN de Argentina, Bolivia, Chiapas Pluricultural, Chile, Ecuador, Guadalajara, Guatemala, Internacional, Nicaragua, Paraguay y Perú firman también el comunicado.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace