Nacionales

ChatBot brindará información especializada sobre Derecho de Familia en Nicaragua

El medio digital con perspectiva de género y derechos humanos, La Lupa lanza el primer ChatBot especializado en información sobre Derecho de Familia atendiendo de esta forma a una necesidad de la población, en especial de las mujeres, que demandan una pensión alimenticia como un derecho de sus hijos e hijas.

“Hemos creado un espacio escpecializado sobre Derecho de Familia, y asu vez, creamos el ChatBot porque conocemos de la necesidad de información que tienen las mujeres sobre estos procesos, por lo que pretendemos que a la hora de hacer esas demandas lleguen informadas en la defensa de este derecho”, explicó Maryórit Guevara, directora de La Lupa.

El ChatBot contiene cien preguntas básicas sobre derecho de familia conforme lo que establece el Código de Familia (Ley 870) relacionadas al proceso de la demanda de alimentos. La información esta aflomerada en ocho grandes temas para dar repuestas a las preguntas recurrentes de las mujeres en torno a esta temática.

Para interactuar con el ChatBot se puede entrar directo al sitio: https//:derechodefamilia.lalupa.press o bien escribir al número: +34 689 84 22 96.

El ChatBot también responde a la necesidad de combatir la desinformación que existe en esta temática, tomando en cuenta que el Estado de Nicaragua ha estado ausente y no ha realizado campañas educativas sobre esta temática, lo que ha provocado que la población la aborde desde el prejuicio afectando de forma directa a las mujeres que demanda este derecho, así como la niñez a la que debe garantizarsele.

“Estamos hablando de un derecho humano. La demanda de alimentos es un derecho de la niñez y la sociedad se debe de informar. Tenemos que estar claras que son derechos de los niños y las niñas que tienen derecho a una alimentación, salud, vivienda digna, a los estudios, recreación entonces miremoslo desde esa óptica. Y tenemos que trabajar sobre estos temas que no se abordan en ningun lado”, explica la abogada experta en derecho de familia, Ana Eveling Orozco.

La especialista expresa que las estadísticas reflejan el grave estado de los derechos de Familia en nuestro país, “donde los derechos de la niñez y la adolescencia vulnerados y que priman en las demandas son los derechos alimenticios, la custodia, cuido y crianza así como acerca de investigación de su paternidad, misma que frecuentemente es negada por los hombres”.

Información Puntual

Entradas recientes

Fallece el papa Francisco a los 88 años en el Vaticano

El papa Francisco impulsó importantes reformas en la Curia romana, promovió la transparencia financiera en…

8 horas hace

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

1 semana hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace