Portada

PCIN reporta que más periodistas nicaragüenses están saliendo al exilio

Redacción / IP Nicaragua

La periodista María Flordeliz Ordóñez se vio obligada a exiliarse tras amenazas y agresiones sufridas por agentes de la Policía y simpatizantes del régimen de Daniel Ortega, con lo que ya suman 120 los comunicadores que han huido del país, según datos de la organización de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN).

Ordóñez colaboraba con el canal Notimatv, un medio comunicación independiente que funciona de forma digital en el departamento de Matagalpa, al norte de Nicaragua.

«Se vio obligada a abandonar Nicaragua tras agresiones y ataques de parte de la Policía y un paramilitar de esa ciudad», indicó la filial nicaragüense de la organización PEN Internacional a través de su observatorio «Ojo con Nicaragua».

De acuerdo con PEN Internacional, la agresión contra Ordóñez ocurrió el 11 de febrero pasado, y «posteriormente una patrulla policial allanó su vivienda, sin ninguna orden judicial».

«Por 55 minutos, golpearon y amenazaron a su esposo, obligándolo a permanecer en silencio mientras a ella la interrogaron respecto a su labor informativa independiente y su trabajo en Notimatv», denunció la organización.

Periodistas huyen desde 2018

Desde el estallido social ocurrido en 2018, al menos 120 periodistas nicaragüenses han decidido irse al exilio, principalmente a Costa Rica, Estados Unidos y España, según PCIN.

El periodista y asesor de la Comisión Ejecutiva de PCIN, Julio López, dijo este 1 de marzo, Día Nacional del Periodista en Nicaragua que “varios periodistas no han hecho pública su condición de exiliados y algunas organizaciones solo retoman los casos conocidos”.

De acuerdo con López, hay periodistas en el exilio desde 2018, cuando empezó la represión armada contra las protestas civiles en el país.

Los periodistas y medios de comunicación independientes se convirtieron en blanco de robos y agresiones.

La represión contra los periodistas incrementó en mayo de 2021 cuando el régimen a través del Ministerio Público citó a más de una veintena de periodistas por sus publicaciones periodísticas.

Seis periodistas presos

Actualmente permanecen bajo arresto los periodistas Cristiana Chamorro, Miguel Mendoza, Miguel Mora y Pedro Joaquín Chamorro, así como el gerente general del diario La Prensa, Juan Lorenzo Holmann.

El líder estudiantil y graduado en Comunicación Lesther Alemán, quien increpó al presidente Ortega en un fallido diálogo nacional con la que se buscaba una salida pacífica a la crisis, también es preso político.

Además está privado de su libertad, el comentarista político Jaime Arrellano.

En el caso de Cristiana Chamorro y Mora aspiraban a ser candidatos a la presidencia por la oposición en las elecciones generales de noviembre pasado, en las que fue reelegido Ortega y que no fueron reconocidas por la mayoría de la comunidad nacional e internacional.

SIP exige liberación de los periodistas presos

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió este 2 de marzo la liberación inmediata de tres directivos de La Prensa: Cristiana Chamorro Barrios, Juan Lorenzo Holmann y Pedro Joaquín Chamorro Barrios.

El llamado de libertad también es para los periodistas Miguel Medoza y Miguel Mora.

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, expresó su «más enfática solidaridad» con los directivos, periodistas y todo el personal del diario La Prensa, que este miércoles está cumpliendo 96 años de fundación.

Canahuati, también destacó que pese al robo de sus instalaciones y la prisión de tres de sus altos ejecutivos, “mantiene incólume la antorcha de la libertad frente a esta dictadura, así como lo hizo ante otras en el pasado”.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

3 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace