Nacionales

Retienen pasaporte a exguerrillera Mónica Baltodano y a su familia

Redacción / IP Nicaragua

La comandante guerrillera en el exilio, Mónica Baltodano, denunció a través de sus redes sociales que el Consultado de Nicaragua en Costa Rica se negó a renovarle los pasaporte a ella, a su esposo el también exguerrillero Julio López Campos y su hijo Umanzor Campos Baltodano.

La medida les impide realizar trámites o salir del país donde se refugiaron desde agosto pasado, tras huir de la represión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“A los tres nos negaron la renovación de nuestros pasaportes, después de realizar todos los trámites en el Consultado de Nicaragua en Costa Rica”, escribió la excompañera de armas de Ortega en su cuenta de Facebook.

Baltodano señaló que en el Consulado les comunicaron que “por instrucciones de migración en Managua, debíamos realizar el trámite en Nicaragua».

«Ellos saben que estamos exiliados, para evitar ser encarcelados como muchos opositores”, agregó la exguerrillera sandinista.

Familia López Baltodano está en riesgo

Baltodano aseveró que al negar la renovación de su pasaporte, las autoridades de Nicaragua violan los derechos humanos de ella y su familia.

La exguerrillera afirma que se les “restringe a permanecer en Costa Rica” y se les impide “reencontrarnos con la familia en otros países» y ejercer plena mente nuestras libertades.

Además hay “un abuso de autoridad”, al no emitir una notificación y hacerlo “verbalmente y de manera informal, restringen la posibilidad de recurrir contra la decisión misma, reducida a órdenes superiores”, agregó.

En 2018, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares de protección a la familia de Baltodano, tras considerar que se encontraban en “grave riesgo”.

Su hija, la abogada Mónica López Baltodano, ese mismo año abandonó el país por el constante asedio y persecución policial, tras defender los derechos de los campesinos.

En agosto de 2021, tras varios meses de vivir en clandestinidad, junto a su esposo e hijo huyeron del país.

Viola Constitución

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) señaló que el régimen esta violentando el derecho a la libertad de movilización establecido en el artículo 31 de la Constitución Política.

El artículo referido indica que “los nicaragüenses tienen derecho a circular y fijar su residencia en cualquier parte del territorio nacional; a entrar y salir libremente del país”.

La oficina de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, estima que más de 144,000 nicaragüenses han partido al exilio desde 2018, principalmente a Costa Rica y Estados Unidos, motivados por la crisis sociopolítica y los efectos económicos de la misma.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace