Portada

Partidos y alianzas políticas inscriben candidatos ante el CSE

Redacción / IP Nicaragua 

Cumpliendo con lo estipulado en el calendario electoral, los partidos y alianzas de partidos políticos presentaron y registraron provisionalmente a todos sus candidatos para las elecciones generales del próximo 7 de noviembre donde se elegirá presidente, vicepresidentes y diputados a la Asamblea Nacional y del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

La Alianza Ciudadanos por la Libertad (CxL) fueron los primeros en inscribir su fórmula presidencial para las elecciones, unos comicios en los que Daniel Ortega será nuevamente el candidato presidencial del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) para un cuarto período consecutivo, y su esposa Rosario Murillo lo será por segunda ocasión.

La representante legal de la Alianza CxL, Kitty Monterrey fue la encargada de inscribir ante el Consejo Supremo Electoral (CSE) Oscar Sovalbarro como presidente y a Berenice Quezada, exmiss Nicaragua como su compañera de fórmula para vicepresidenta.

El artículo 82 de la Ley Electoral (Ley 331) que fue reformada el pasado 4 de mayo de 2021 indica que las listas de candidatos deben presentarse respetando el criterio de la equidad de género, es decir, 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento, para todos los cargos, ya sea la fórmula presidencial, candidatos a diputados para la Asamblea Nacional y ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Tras la inscripción, Sovalbarro dijo ante los medios de comunicación que espera que las elecciones se desarrollen de manera respetuosa y en libertad.

«Es demasiado el asedio y la represión, el país se merece una oportunidad de vivir en paz y en armonía (…) Esperamos que este proceso sea en un ambiente de respeto, tranquilo, de no agresión, esperamos ese sea el comportamiento de todas las organizaciones políticas que participen en el proceso», mencionó el candidato de la Alianza Ciudadana CxL.

El calendario electoral establece que desde el 28 de julio y hasta el 2 de agosto los partidos y alianzas políticas podían presentar sus propuestas ante el CSE, este lunes 2 de agosto es el último día.

Por su parte, la exreina de belleza enfatizó que decidió asumir el reto, pese a que no existen condiciones para celebrar elecciones libres, justas y transparentes, para ayudar a cambiar este país.

«Es verdad que yo no tengo profesión en la política, nunca me he visto metida en la política, pero como siempre lo he venido trabajando en mis redes sociales yo quiero seguir ayudando a mi gente, por eso decidí estar en este cargo social, por eso dije sí a Nicaragua, porque quiero que Nicaragua sea libre (…) En Nicaragua las condiciones nunca han estado, las condiciones las pone el pueblo y cómo las pone saliendo a votar», manifestó Quezada.

Apre presenta su fórmula

El partido Alianza por la República (APRE), también presentó su fórmula presidencial a cargo de Carlos Canales, representante legal del partido. Los candidatos a la presidencia y vicepresidenta por Apre son Gerson Gutiérrez Gasparín y Claudia María Romero.

La fórmula del APRE fue la segunda en inscribirse ante el CSE y llegó rodeado de un nutrido grupo de personas entre las que sobresalía la diputada Wendy Guido, única representante en la Asamblea Nacional del Partido Conservador (PC) y encabeza la lista de diputados al Parlacen con el APRE.

En el transcurso de la mañana, Alejandro Mejía Ferreti, presidente de Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) inscribió  la fórmula del abogado Marcelo Montiel y Jennifer Espinoza, una administradora de empresas que tiene puestas su mirada en las elecciones de noviembre.

«Esperamos que haya respeto mínimo y por eso estamos participando», mencionó Canales. Ninguno de los dos candidatos inscritos en esta fórmula quiso responder a las preguntas de los medios de comunicación.

PLI: «El pasado queda atrás»

«Tenemos un plan de gobierno que se empuja de aquí en adelante, el pasado queda atrás (…) Nicaragua entera va a votar en la casilla 13, la politiquería debe desaparecer, es el Consejo que tenemos», dijo Mauricio Orúe a su salida del CSE después que fuera inscrito por el Partido Liberal Independiente (PLI).

En horas del mediodía, el representante del PLI, Mario Asencio Flores inscribió a Orúe, y Zobeyda del Socorro Rodríguez.

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

15 horas hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

1 día hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

4 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

6 días hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace