Nacionales

Párroco Bayardo Aguilar, acusado de lesiones graves, es liberado después de mediar con el ciclista

El sacerdotes Bayardo Aguilar Ocón, de la parroquia Divino Niño Jesús de El Viejo, Chinandega,  fue excarcelado tras llegar a una mediación con el ciclista, identificado como Enrique José Hernández García, a quien arrolló accidentalmente con su vehículo el pasado 1 de mayo, confirmó a IP Nicaragua una fuente cercana a la Iglesia católica.

El religioso, de 65 años, fue detenido el miércoles 3 de mayo, y acusado ese mismo día por el delito de lesiones leves ante la jueza Primero Local de Chinandega, Emma Chavarría. En la audiencia preliminar, la jueza lo dejó bajo prisión preventiva.

De acuerdo con la fuente que demandó el anonimato, este viernes se realizó la audiencia inicial, y fue puesto en libertad luego de lograr un acuerdo con el ciclista, que no es oficial de la Policía, como se rumoró en un principio.

Párroco desatendió luz roja, según acusación

El accidente ocurrió la tarde del pasado 1 de mayo en el kilómetro 134 de la carretera Managua-El Viejo.

En el escrito acusatorio presentado el pasado 3 mayo por la fiscal auxiliar María Francis Pérez Mojica, se asegura que el religioso desatendió la luz roja de un semáforo que está en el sitio donde ocurrió el accidente de tránsito.

Por su parte, la fuente explicó que «el padre golpeó con su carro accidentalmente una persona que iba en bicicleta, pero no llegaron a ningún arreglo. Lo que sabemos es que después el padre fue a la Policía, para mediar (en el caso), porque gracias a Dios no era grave la situación, pero lo dejaron detenido. Afortunadamente hoy se pudo solucionar la situación».

Otros tres religiosos detenidos

Desde abril de 2018, la Iglesia católica de Nicaragua se encuentra bajo de persecución, amenazas y encarcelamiento de sacerdotes, de parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

En los últimos años, decenas de sacerdotes se han visto obligados a salir del país y viven en el exilio por las amenazas y persecución.

Actualmente, el régimen mantiene privados de su libertad además a tres religiosos, entre ellos, el obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, condenado a 26 años y cuatro meses de prisión, por denunciar los abusos del régimen y negarse a ser desterrado con un grupo de 222 presos políticos, el pasado 9 de febrero.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

4 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace