Internacionales

CNE venezolano otorga la mayoría del Parlamento al partido de Maduro

La participación de votantes fue del 31 por ciento con 82,35 por ciento de transmisión de las actas. La esposa del presidente en disputa, Cilia Flores, y el segundo hombre fuerte del chavismo, Diosdado Cabello, ganaron diputaciones.

Voz de América

El chavismo logró el 67,6 por ciento de los votos en las elecciones parlamentarias realizadas el domingo en Venezuela y la participación fue de 31 por ciento, según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Durante una rueda de prensa transmitida desde la sede del poder electoral en Caracas, Indira Alfonzo, presidenta del organismo y exmagistrada, informó entrada la madrugada del lunes que se registraron 5.264.104 votos, de acuerdo con la transmisión de 82,35 de las actas.

Detalló que la alianza de partidos que respaldan al gobierno en disputa de Nicolás Maduro, entre ellos el Partido Socialista Unido de Venezuela, había obtenido 3.558.320 de los votos, es decir, 67,6 por ciento.

Los movimientos políticos de oposición que decidieron participar tras integrarse en una mesa de negociaciones con el madurismo, como Acción Democrática, Copei, Cambiemos, Avanzada Progresista y El Cambio, sumaron 944.665 votos (17,95 por ciento).

Los partidos Venezuela Unida, Primero Venezuela y Voluntad Popular Activistas, cuyos integrantes son considerados como “alacranes” por las organizaciones que respaldan al líder opositor Juan Guaidó, lograron 220.502 papeletas a su favor (4,29 por ciento), mientras que el Partido Comunista de Venezuela totalizó 143.917 votos (6,79 por ciento) en todo el país.

Alfonso destacó que el CNE podía adjudicar enseguida las victorias en 24 de los 48 cargos asignados según el nuevo método de la lista de adjudicación nacional, que la oposición ha calificado como contraria a la Constitución.

Entre los ganadores por esa vía de votación, confirmó el triunfo de Diosdado Cabello, expresidente de la Asamblea Nacional Constituyente y el político más influyente del chavismo luego de Maduro; Cilia Flores, esposa del exmandatario en disputa; Tania Díaz, primera vicepresidenta de la ANC; Iris Varela, exministra de Asuntos Penitenciarios; y el comunicador Mario Silva.

Mencionó, asimismo, las adjudicaciones al disidente de la oposición Ricardo Sánchez, a la líder indígena Noelí Pocaterra, y al exgobernador Didalco Bolívar.

Cargos para disidentes

Por la lista de adjudicación, resultaron electos Bernabé Gutiérrez, quien asumió la directiva del partido opositor Acción Democrática tras una sentencia judicial; Alfonso Campos, de El Cambio; José Brito, diputado execrado de la oposición leal a Guaidó por presuntamente recibir pagos del chavismo por traicionarle; y Luis Augusto Romero, del partido del excandidato presidencial Henri Falcón.

La alianza chavista logró 43,75 por ciento de los votos de la lista de adjudicación nacional; AD, el 4,17 por ciento; El Cambio, Primero Venezuela y Avanzada Progresista, todos con 2,08 por ciento de las papeletas, según el CNE.

La principal vocera del ente comicial aseguró que en 81 de las 87 circunscripciones del país, así como en nueve de los 24 cargos de listas regionales, existía una “tendencia estable y sin posibilidad de cambio”.

Alfonso calificó el proceso como “una jornada electoral impecable” y “en paz”. “Hemos demostrado que cada proceso electoral es un ejercicio de paz. Ha triunfado la paz”, añadió en su balance sobre el desarrollo de la votación en 29.000 mesas de votación instaladas en las 23 regiones y el Distrito Capital.

Maduro «ratificado»

El presidente en disputa Nicolás Maduro se pronunció sobre los resultados una vez que culminó la conferencia de prensa de Alfonso. Durante un contacto con el comando de campaña Gran Polo Patriótico, felicitó a los ganadores. “Hemos cumplido”, aseguró.

Maduro también se declaró triunfador luego de su promesa de que renunciaría a su cargo si el voto de este domingo no favorecería a su partido. “Aquí estamos ratificados y recontra ratificados”, dijo, antes de llamar a sus seguidores a alistarse para ganar las gobernaciones “en los próximos meses de 2021”.

Calificó los resultados de estos comicios como una “gran victoria, sin duda alguna, de la democracia. Gran victoria de la Constitución”. También aseguró que el nuevo Parlamento se instalará con personas “buenas”, “trabajadoras”, y “comprometidas”.

“Que el pueblo duerma tranquilo, tenemos nueva Asamblea Nacional al servicio de las mayorías”, aseguró.

La Asamblea Nacional electa este domingo iniciará sus funciones el 5 de enero de 2021 en el Palacio Federal Legislativo de Caracas. Sustituirá a la electa en diciembre de 2015, con una mayoría abrumadora para la oposición a Maduro, pero cuyas actuaciones fueron declaradas nulas por sentencias judiciales.

Al menos 37 partidos de la oposición mayoritaria de Venezuela, así como la Organización de Estados Americanos, el Grupo de Lima y la Unión Europea, consideraron que las votaciones del domingo no cumplían con los requisitos de una elección democrática, limpia, justa y transparente.

Uno de los principales argumentos de quienes critican por ilegítimo el proceso es que fue convocado por un CNE electo por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y no por el Parlamento, como lo establece la Constitución.

Según datos recopilados por la oposición la abstención habría sido de más del 80%. El presidente interino del país, Juan Guaidó, en un mensaje publicado en sus redes sociales antes de conocerse los resultados, aseguró que la actual Asamblea seguirá en funciones «para lograr elecciones parlamentarias y presidenciales libres».

Este mismo lunes inicia de forma digital la consulta popular convocada por la oposición como respuesta a estos comicios. Este llamado finalizará con la fase presencial el próximo sábado 12 de diciembre.

[Con colaboración de Luisana Solano desde Caracas]

Foto portada: De izquierda a derecha: El ministro de petróleo Tarek El-Aissami, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, la ahora diputada Cilia Flores, el presidente en disputa Nicolás Maduro y el jefe de campaña Jorge Rodríguez.  Reuters. 

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

6 días hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

1 semana hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

4 semanas hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 mes hace